La secretaria de San Luis Logística y presidenta del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas (Cfzfa), Graciela Corvalán, presidió el primer encuentro de la institución en la Casa de San Luis, en Buenos Aires.
Del encuentro participaron 10 de las 14 zonas francas que tiene el país, entre operativas y en vías de ser habilitadas para operar, y se trató la incorporación de la Zona Franca de Paso Los Libres (Corrientes) y la Zona Franca de Zapala (Neuquén). Tucumán y Misiones expresaron la intención de adherirse al Consejo en la próxima reunión.
Corvalán, junto con los coordinadores Rubén Moreno, Silvana García y César Astudillo, analizaron incorporar al consejo dentro de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), con sede en Colombia, y se solicitó una audiencia por el mismo tema a la Secretaría del Mercosur.
La directora de Exportaciones de la Nación, Carolina Cuenca, participó de la reunión, y junto con Yamila Haffar, se analizaron los avances en el cambio de la ley actual de zonas francas, en consonancia con la importancia de esta herramienta de comercio exterior y desarrollo de la economía, el empleo y la competitividad de los países.
3° Congreso Mundial de Zonas Francas
San Luis Zona Franca participó del 3° Congreso Mundial de Zonas Francas, en Colombia, junto con 650 delegaciones de 50 países.
“Se pudo constatar el éxito del modelo colombiano en relación a la política de zona franca. Colombia tiene 111 zonas francas: 42 son permanentes y 69 uniempresariales, o subzonas francas, como las que estamos tratando de crear con la modificación de la actual ley de zonas francas argentinas (ley 24.331)”, expresó Rubén Moreno, jefe del Programa Estrategias Comerciales.
Las zonas francas en Colombia crearon más de 250.000 puestos de trabajos entre directos e indirectos gracias a la radicación de 820 industrias.