El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo que trabajan en un proyecto para otorgar la explotación a un privado de un sector del Puerto de Ibicuy, y que el próximo objetivo es que los puertos de la provincia operen con contenedores.

“Hoy tenemos exportaciones de madera y arroz, pero queremos operar con contenedores. Estamos hablando con la industria avícola y citrícola para poder sacar nuestros productos al mundo a través de contenedores. En Concepción del Uruguay están garantizadas la cadena de frío y las instalaciones eléctricas apropiadas. Tenemos que hacerlo también en Ibicuy”, dijo Bordet a Trade News, mientras recorría el stand que Entre Ríos tiene en la exposición Rural de Palermo.

Ejes de la gestión

Hace unos días, al anunciar que en los últimos 8 meses desde el Puerto de Concepción del Uruguay se realizaron 15 embarques, Bordet recordó que los ejes prioritarios de su gestión pasan por desarrollar un sistema portuario integrado, y una red vial y matriz energética acordes a las necesidades de la provincia.

Cuando se le pidió que hiciera un balance de lo logrado hasta el momento, sin dudarlo, el gobernador lo calificó como positivo.

El gobierno de Entre Ríos trabaja en un proyecto para interesar la explotación privada en un sector del Puerto de Ibicuy a través de consorcios.

“Cuando asumimos no teníamos ningún puerto habilitado y hoy tenemos tres: Ibicuy, Concepción del Uruguay y Diamante, y La Paz para barcazas. La idea es seguir potenciando eso e ir ganando volumen exportable”, explicó.

Sobre la posible participación del sector privado en Ibicuy, comentó que la provincia trabaja en un proyecto “para interesar la explotación privada en un sector del Puerto de Ibicuy a través de consorcios”.

Vaca Muerta

Bordet comentó luego que en el último tiempo “surgió con mucha fuerza la arena que se lleva a Vaca Muerta” (en referencia a la extracción de arena silíceas).

Dijo que en las zonas de Ibicuy y Gualeguay (en el sur de Entre Ríos) hay yacimientos importantes de ese material y que ello representa “una gran oportunidad en materia de minería para la provincia que antes no existía”.

“Por supuesto que poder sacar esa arena que hoy viaja en camiones por el Puerto de Ibicuy también es prioritario, y en eso también estamos trabajando”, agregó.

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, recorrió el stand de la provincia en la Rural de Palermo. Dijo que este tipo de muestras sirven para poner en valor lo que hacen muchos emprendedores todos los días y para difundir todo lo que tiene la provincia.

En el corazón del sector agrario

Al gobernador entrerriano se lo veía cómodo en el predio ferial de Palermo. Es más, cuando le preguntaron si su presencia en la principal exposición del campo debía leerse como un gesto de acercamiento con el sector, respondió que siempre ha visitado la muestra.

“Siempre he estado en la Rural, inclusive antes de ser gobernador, cuando era intendente de Concordia. Tuvimos un stand de la ciudad en momentos álgidos porque entendemos que nuestra provincia tiene varias cadenas de valor que tienen que ser fortalecidas con políticas públicas, desde el Estado y que estar en la Exposición más importante del país es prioritario. Por eso venimos todos los años”, detalló.

Lejos de la 125

Ocurre que unas horas antes se supo que el candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, había solicitado una reunión con los representantes de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

El pedido, que causó diferencias entre los propios ruralistas, fue interpretado como un gesto en pos de limar las asperezas de la conflictiva relación que el kirchnerismo mantuvo con el campo y que alcanzó su momento de mayor tirantez con el proyecto para instaurar un sistema de retenciones móviles (la Resolución 125).

Ayer por la tarde, Bordet recorrió el stand de Entre Ríos. Se lo vio distendido y sonriente; saludó a los expositores, probó los productos con los que lo convidaron, hizo preguntas a los productores y aceptó posar de modo paciente ante cada uno de los pedidos de fotografías.

Negocios, cultura y turismo

“En nuestro stand están representadas diferentes actividades de la provincia: cuchilleros de Federal y Feliciano; jugos cítricos de Villa del Rosario; té de hierbas de Gualeguaychú –lo probé y es exquisito-; y los tejidos en telar que realiza la cooperativa Tramagua”, dijo antes de elogiar los espectáculos con los que se difunde la cultura entrerriana (Los Calandria, de Gualeguay, fueron los encargados de ponerle música a la tarde).

El gobernador destacó que este tipo de muestras sirven “para poner en valor lo que muchos emprendedores nuestros hacen todos los días, y para difundir todo lo que tiene nuestra provincia”.

“En materia de turismo es muy importante estar en la Rural. Hay más de un millón de personas que pasará por nuestro stand. Es una buena carta de presentación para Entre Ríos”, agregó. Lo acompañaban la Secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, y el Secretario de Producción, Álvaro Gabás, entre otros funcionarios.