Con la inauguración de la Playa de Contenedores San Francisco SA, en el predio del Parque Industrial homónimo, Córdoba da un paso más en su vocación por acercar los puertos marítimos al centro y norte del país.
El 24 de julio pasado se hizo el acto inaugural de esta playa que constituye la primera etapa del proyecto Terminal de Comercio Exterior San Francisco (Tercomex), y que se espera estará operativa en los próximos días.
La playa -que contará con un taller para arreglos de averías de contenedores, lavado y limpieza de acuerdo con normas vigentes- apunta a atender las necesidades del área de influencia integrado por el Oeste cordobés, el Este santafesino y el NOA.
Corredor Montevideo-San Francisco
“Nuestra intención es fortalecer fuertemente el corredor Montevideo-San Francisco”, indicaron desde la firma a través de un comunicado.
“Hace más de 3 años se está trabajando fuertemente en este corredor para fortalecer una salida más práctica, económica y federal, tanto en la exportación como en la importación de mercaderías en el centro y norte del país”, indicaron.
En el corto plazo, la playa le aportará a la región “una herramienta para activar el corredor logístico para la distribución de mercaderías ingresadas vía Montevideo y nacionalizada en San Francisco o en la región”.
Stop obligatorio
“Ya tenemos consultas de empresas de Mendoza, Buenos Aires y el NOA para ingresar sus mercaderías, nacionalizarlas y llevar a cabo su distribución al centro y norte del país a través de San Francisco, que cuenta con la red logística terrestre para brindar este servicio”, ampliaron.
Según explicaron, el objetivo es que Tercomex se convierta en un “stop obligatorio para las rutas bioceánicas que atraviesan el territorio argentino, para lo cual estamos celebrando acuerdos y alianzas con los sectores de servicios y productivos del país”.
Capacidad
Según consignó el medio local AM 1050, el predio cuenta con una superficie de 2800 m2 y tiene reservados otros 7500 m2 adicionales en función de la demanda.
La capacidad actual de almacenamiento es de “120 contenedores y para septiembre de 2020 se espera estar operando con una capacidad estimada entre 70 y 80 contenedores diarios”, consignó la publicación.