Cosco Shipping Ports construirá un megapuerto multipropósito en Perú, en la localidad de Chancay, con una inversión total anunciada de US$ 3000 millones, tras la firma de un acuerdo con la minera peruana Volcan.

La multinacional china apunta a crear un hub para los productos chinos y asiáticos en la costa oeste de América del Sur. El primer desembolso será de US$ 1300 millones y servirá para capitalizar la sociedad Terminales Portuarios Chancay, donde Cosco es socio mayoritario con el 60%, y el resto está en manos de Volcan.

El puerto tendrá una zona de actividades logísticas, un área de operación portuaria y una vía de acceso soterrada que conectará ambos espacios.

Multipropósito

El proyecto, que en su primera etapa tiene previsto el movimiento de 1 millón de TEU, ha delimitado la construcción de una terminal de contenedores con dos muelles y otros dos frentes de atraque para granel, carga general y ro-ro.

El puerto contará con conexión ferroviaria, almacenes y bodegas para graneles minerales, además de capacidad para almacenar líquidos.

En total, el puerto tendrá diez frentes de atraque y un área de respaldo de 141 hectáreas, el triple de lo que hoy tiene el Puerto de Callao, distante a 55 kilómetros.

“Se requería no solamente en el Perú, sino en todo el continente, una inversión de otra magnitud, una inversión que se constituya en un hub portuario para toda la demanda, no solamente del país, sino de todos los países del continente”, dijo el presidente de Perú, Martín Vizcarra durante la firma del acuerdo entre Cosco Shipping Ports y Volcan en el Palacio de Gobierno.

Calado natural

Puerto Chancay será el primer proyecto portuario controlado por la empres china en Sudamérica y se espera que arriben, dado su calado natural de 16 metros, buques de la clase Triple E. La obra del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay llevará 28 meses y se prevé que generará 9000 puestos de trabajo.

Cosco Shipping Ports está presente en las cinco principales regiones portuarias de China continental, el sudeste asiático, Oriente Medio, Europa y el Mediterráneo. En el tercer trimestre de 2018, operaba y gestionaba 282 sitios de atraque en 36 puertos en todo el mundo, de los cuales 192 eran para contenedores, con una operación combinada de 104 millones de TEU.