El Senado de la Nación convirtió en ley la creación de la Junta de Seguridad en el Transporte, un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Transporte que extenderá el alcance de la actual Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) hacia todos los modos de transporte.
La función principal del que será el primer organismo de seguridad del transporte en Latinoamérica -según informó el Ministerio de Transporte-, será investigar los accidentes aéreos, automotores de pasajeros o carga, ferroviarios, fluviales y marítimos, y emitir recomendaciones con el objetivo de promover la cultura de la seguridad en nuestro país y prevenir futuros accidentes e incidentes.
Separar funciones
Uno de los principales beneficios que generará la Junta de Seguridad en el Transporte será separar al regulador de la investigación como ocurre en otros países que cuentan con organismos multimodales como Estados Unidos (NTSB) y Japón (JTSB).
Esto no solamente garantizará la independencia sino también la transparencia de las investigaciones, explicaron desde el Gobierno.
“La seguridad es la base de cualquier política de transporte y la investigación es un mecanismo necesario para el aprendizaje continuo. Argentina será el primer país de la región en sumar a todos los modos de transporte. Sin duda esta decisión por unanimidad habla de la importancia de llevar adelante la creación de este nuevo organismo”, dijo la Presidente de la JIAAC, Pamela Suárez.

La Junta de Seguridad en el Transporte será un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Transporte que extenderá el alcance de la actual Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) hacia todos los modos de transporte.
Control multimodal
La nueva junta adoptará el mismo modelo sistémico de investigación empleado por la JIAAC desde 2013, que toma en cuenta todos los actores del sistema para llevar adelante sus investigaciones.
“La larga experiencia en el ámbito aeronáutico de la JIAAC será clave para el desarrollo de la nueva junta, teniendo en cuenta que la aviación es el modo de transporte más seguro a nivel mundial”, agregó Suárez.
La nueva Junta de Seguridad en el Transporte podrá también solicitar asistencia a cualquier otro organismo competente. Según establece el proyecto, debe reportar sus actividades, hallazgos y recomendaciones para cada año fiscal al Presidente de la Nación y al Congreso de la Nación, durante marzo de cada año calendario.
Representación federal
Si bien el nuevo organismo tendrá su sede principal en la Ciudad de Buenos Aires, será de perfil federal y tendrá representación en cinco regiones del país: Noroeste (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); Noreste (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones); Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis); centro (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires); y Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
“Es un proyecto que venimos empujando desde el gobierno nacional para robustecer el sistema de transporte de la Argentina. Es una gran alegría saber que hay unanimidad de las distintas fuerzas políticas y de todo el territorio nacional en el compromiso por la seguridad en el transporte. Es un gran paso para el país que nos posiciona a nivel regional”, comentó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.