El Ministerio de Transporte instrumentará a partir del 29 de mayo un sistema de turnos digital para ordenar la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario y de la Provincia de Buenos Aires.

El programa es parte del plan Cosecha Segura, y busca eliminar la congestión en los ingresos a los puertos que, en época de cosecha, pueden generar colas de camiones que demoran hasta 3 días para entrar a los puertos. A partir del 29 de mayo se pondrá en vigencia un nuevo sistema

El sistema de turnos digitales reemplazará al sistema “presencial” actual y arrancará en los puertos del Gran Rosario (desde Timbúes a Alvear) y en los de la provincia de Buenos Aires: Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.

Los centros de descarga darán turnos de acuerdo con su capacidad y disponibilidad. El productor solicitará a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto y la terminal cargará los datos del pedido a una base online.

“Ésta será verificada por AFIP antes de otorgar el Código de de Trazabilidad de Granos (CTG), de carácter obligatorio y que deberá ser presentado en el puerto para ingresar. De esta manera la AFIP no otorgará CTGs hasta no verificar que exista el turno de descarga asignado lo que impedirá el envío de camiones sin turno a las terminales portuarias y que se produzcan largas filas de espera”, indica el comunicado del Ministerio de Transporte.

En la actualidad, entre un 10 y un 15% de los camiones que arriban a las terminales portuarias lo hacen sin un turno de descarga. En plena cosecha arriban a las terminales portuarias del norte de Rosario (que mueve el 60% del total de descargas del país) 10.000 camiones por día, de los cuales 1000 llegan sin turno causando una fila de espera de más de 20 km.

Los camiones quedan así varados en las zonas aledañas a los puertos y son presas fáciles de los delincuentes, produciéndose robos de mercadería y situaciones de inseguridad.

El nuevo sistema de turnos viene a solucionar estas problemáticas y forma parte de un plan más amplio, “Cosecha Segura”, que incluye operativos de seguridad, coordinado con el Ministerio de Seguridad, el gobierno de Santa Fe y con el apoyo del Ministerio de Agroindustria, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Cámara de Puertos Privados y AFIP.