Gracias al aporte de las empresas, el Gobierno avanza casilleros en lo que denomina la Revolución de los aviones. Esta vez fueron la norteamericana American Airlines y la brasileña Azul las que anunciaron nuevas rutas.

“Continuando con su compromiso con Argentina”, arranca el comunicado de American Airlines, la aerolínea anuncia el lanzamiento de su segundo destino en el país: Córdoba, y una nueva ruta entre Buenos Aires y Los Ángeles.

El vuelo entre Córdoba y Miami comenzará a operar en abril de 2019 y la nueva ruta entre Buenos Aires y Los Ángeles, en diciembre próximo.

“Es un vuelo muy esperado. Luego de un arduo trabajo, Argentina y Estados Unidos están más conectados. Estamos muy contentos de que grandes aerolíneas como American acerquen los destinos de nuestro país donde los esperamos con los brazos abiertos”, dijo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Eduardo Piva, director regional de Turismo Argentino en EE.UU; Andrés Duncan Paterson, gerente de Ventas de American Airlines para Argentina y Uruguay; Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación; Peter Vittori, director general de Ventas de American Airlines para América Latina y el Caribe; y Gustavo Reartes, asesor del Ministro, encargado de la conectividad.

La nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional Ing. Aeronáutico Ambrosio Taravella en Córdoba, también conocido como Aeropuerto Pajas Blancas, será operada cuatro veces por semana a partir del 2 de abril de 2019 con un Boeing 767-300. Esta aeronave ofrece una Clase Ejecutiva con 28 asientos totalmente reclinables y múltiples opciones de entretenimiento, además de 181 asientos en la Clase Económica.

Mientras que el próximo 19 de diciembre American lanzará la nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza (EZE) en Buenos Aires. La misma será operada tres veces por semana con el Boeing Dreamliner 787-9. La aeronave ofrece una experiencia a bordo de vanguardia, con tecnología de última generación, asientos totalmente reclinables tipo cama, acceso directo al pasillo, Wi-Fi satelital y múltiples opciones de entretenimiento. Además, ofrece asientos de Clase Económica Premium con asientos de cuero más anchos, más espacio para las piernas y apoyos extensibles para la cabeza y los pies, además de un menú especial, frazadas y almohadas Casper y estuches personales, detallaron en la aerolínea.

De Córdoba a Estados Unidos sin escalas

“En American Airlines estamos muy orgullosos de continuar con nuestro crecimiento en el país,” dijo Andrés Duncan Paterson, gerente de Ventas para Argentina y Uruguay.

“Con este nuevo servicio a Los Ángeles podemos ofrecer a nuestros clientes convenientes opciones de conexión hacia el continente asiático, que últimamente tiene mucha demanda entre nuestros viajeros de negocios”, dijo Paterson antes de destacar que American Airlines se transforma así en la primera aerolínea estadounidense en ofrecer vuelos sin escala a los Estados Unidos desde Córdoba.

Desde Buenos Aires, American opera dos vuelos diarios hacia Miami, un vuelo diario hacia Nueva York-JFK y un vuelo diario hacia Dallas/Fort Worth. Con estas nuevas rutas, la aerolínea sumará 35 vuelos semanales entre la Argentina y los Estados Unidos.

Reforzar lazos con Brasil

Por otra parte, el Ministerio de Transporte anunció la puesta en marcha de dos nuevas conexiones aéreas desde Córdoba y Rosario -sin pasar por Buenos Aires- a Recife, Brasil, operados por la low cost Azul.

“Sigue avanzando la revolución de los aviones, con cada vez más opciones para los argentinos, en especial en el interior del país. Más rutas significa más personas volando y más turismo, industria que es motor del crecimiento”, dijo el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

El primer vuelo desde Córdoba partió a las 6.50 del domingo 25 desde el aeropuerto internacional Ambrosio Taravella. En tanto que el primer vuelo desde Recife llegó a Rosario el sábado 24 a las 15.45, al aeropuerto internacional Islas Malvinas. A las 16.35 partió el vuelo de regreso.

Ambas conexiones tendrán una frecuencia semanal durante los fines de semana y se prestarán con aviones Airbus 320-200, con capacidad para 220 pasajeros, en la ruta a Córdoba y 320 Neo en Rosario, con capacidad para 174.

Para la capital cordobesa, Recife se convierte en el 13º destino internacional directo al sumarse a Porto Seguro, Salvador Bahía, Río de Janeiro (vuelo de temporada), Santiago de Chile, Asunción, Madrid, Panamá, Lima, Florianópolis (temporada), Santa Cruz de la Sierra, Montevideo y Punta del Este (temporada).

Un avión de Azul durante uno de sus vuelos inaugurales

Rosario tiene hoy 9 conexiones internacionales a distintas ciudades de Brasil, Panamá y Chile, 8 de las cuales se incorporaron en los últimos dos años. Con la incorporación de Recife, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas suma la 10º conexión internacional directa, sin escala en Buenos Aires.

En el Gobierno destacan que la apertura de las nuevas rutas forma se da como parte del “fuerte crecimiento del transporte aéreo argentino no sólo en cabotaje, donde hubo record de pasajeros este verano, también en internacional”.

Según las cifras oficiales, el año pasado el número de pasajeros internacionales creció 15% y se registró un aumento de 65% en los vuelos entre las provincias y el mundo. Solo en Córdoba los pasajeros internacionales pasaron de 657.000 en 2016 a 926.000 en 2017, lo que representa un incremento de 41%.