El integrador global de soluciones logísticas y ex número 1 del negocio marítimo, Maersk, presentó resultados financieros decepcionantes para el tercer trimestre de 2023, en lo que constituye el previsible valle en una curva de negocios que tuvo a los años de pospandemia con picos récords históricos.

La división de transporte marítimo de la empresa sufrió una pérdida operativa superior a los 27 millones de dólares debido a la fuerte caída de los fletes. Además, Maersk espera registrar pérdidas globales en el cuarto trimestre debido a las malas condiciones del mercado.

En respuesta, Maersk anunció planes para recortar 10.000 puestos de trabajo en todo el mundo. El CEO del grupo, Vincent Clerc, responsabilizó al exceso de capacidad en el mercado del transporte marítimo y la caída de las tarifas de flete como principales retos. Señaló que los fletes en el mercado spot serán decisivos en los próximos meses para determinar cuánto tendrán que bajar las tarifas el año que viene.

Si el mercado no mejora en el cuarto trimestre, 2024 podría ser “nefasto” para el sector, advirtió.

Caídas generalizadas

Los ingresos de Maersk descendieron un 46% en el tercer trimestre, hasta 12.100 millones de dólares, aunque la empresa obtuvo un pequeño beneficio. El negocio del shipping reportó una caída del 56% debido a un descenso del 58% en las tarifas de los flete, a pesar de que los volúmenes crecieron un 5%.

En tanto, la división de logística también reportó menores ingresos por el débil desempeño de la economía norteamericana. En tanto, las operaciones portuarias de APM Terminals fueron más estables, con un descenso de ingresos de sólo el 11%.

De esta manera, los resultados del tercer trimestre de Maersk ponen de manifiesto el difícil entorno al que se enfrenta el sector del transporte marítimo. La caída de la demanda y el exceso de capacidad han reducido los fletes y los ingresos. Aunque Maersk pretende recortar costos mediante reducciones de plantilla, las perspectivas de la empresa dependen de una recuperación de las tarifas de flete y de los volúmenes del comercio mundial.

Si las tendencias actuales se mantienen en 2024, el sector podría enfrentarse a condiciones muy difíciles.


Imagen de portada: Foto de Takeshi Arai en Pexels