El director general de Aduanas, Guillermo Michel, integró la delegación argentina que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, a los Estados Unidos para reunirse con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Michel concertó reuniones con los organismos norteamericanos que desarrollan actividades análogas a las de la Aduana argentina.

Mayoral y Michel
En tal sentido, mantuvo un primer encuentro con Ricardo Mayoral, subdirector de Investigaciones de Seguridad Interior, del área de Inmigración y Control de Aduanas. Michel comentó a propósito que, a raíz de la reunión, se acordó que “a partir de mayo vamos a recibir información de la Unidad de Comercio y Transparencia (TTU, en inglés) con mayor asiduidad”.
Información y control
Aumentar el caudal informativo con los Estados Unidos es una de las principales políticas de control de la gestión que encabeza Massa.
“Esto es fundamental para velar conjuntamente por la transparencia del comercio internacional. Justamente, la información aportada por la TTU nos permitió desarticular maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por US$ 232 millones”, dijo Michel.
En simultáneo, el gobierno argentino inició negociaciones para destinar un delegado de la Aduana argentina en Miami, para “analizar la información aportada por Estados Unidos con mayor inmediatez”, explicó.
Reunión con la Aduana norteamericana

Michel, con Lamm y Alvez, del CBP
Por otro lado, se realizó una reunión con Clint Lamm, subcomisionado adjunto de la oficina Internacionales de la aduana de los Estados Unidos (US Customs and Border Protection, CBP), y con Christina Alvez, de la división Latinoamérica y Caribe del mismo organismo.
Uno de los temas de la agenda fue el rol de la Aduana argentina como referente en el entrenamiento de canes en el cono sur. Michel detalló que la Dirección General de Aduanas posee tres centros de entrenamiento en el país, uno de los cuales, ubicado en Buenos Aires, es el único Centro Regional de Adiestramiento Canino de habla hispana reconocido por la Organización Mundial de Aduanas. En efecto, allí acuden los binomios de Brasil y Paraguay a certificarse.
Lamm manifestó tanto su predisposición a compartir el know-how del US Customs and Border Protection como el interés de recibir aportes de la Aduana argentina, “entendiendo que la puesta en común sería beneficiosa para ambas partes”, indicaron desde el organismo nacional.
“Agradezco enormemente a Lamm y la CBP haberme recibido, tuvimos un encuentro muy productivo. El trabajo conjunto entre las Aduanas de nuestros respectivos países nos permitirá velar por la transparencia del comercio internacional con mayor profesionalismo y estoy seguro de que vamos a ver los frutos de esta relación estrecha. El balance es sumamente positivo”, concluyó Michel.