La Unión Industrial Argentina (UIA) decidió jerarquizar al transporte dentro de su agenda de trabajo y creó una comisión específica presidida por Horacio Díaz Hermelo –ex gerente general del ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA) y ex presidente de Ferrocámaras– que encabezó la semana última la primera reunión oficial de trabajo.

Así lo confirmaron a TRADE fuentes de la UIA, tras destacar que el objetivo de la comisión será “pensar en los temas estructurales de largo plazo” y dedicarle así al tema crítico de la logística y el transporte el espacio que merece, de acuerdo con las necesidades planteadas por las pymes y cámaras del interior.

Dentro del organigrama de la UIA, la temática de transporte integra uno de los 9 departamentos: “Pymi, desarrollo regional y transporte”. Pero la realidad es que la coyuntura que se cierne sobre el día a día de las pymes “le impidió hasta ahora darle vuelo a los problemas de la logística, los costos para las cargas y la necesidad de pensar en soluciones como centros de transbordo de cargas en el interior y zonas logísticas asociadas”, indicaron.

Los principales objetivos de la comisión de Transporte serán, en primer lugar, funcionar “como espejo del Ministerio de Transporte” para interactuar en la consolidación de las políticas públicas del área. Asimismo, se apuntará a potenciar el Consejo de Cargadores, integrado por un director de la UIA y otro de la Cámara de Comercio y Servicios, y que representa, justamente, los intereses de la carga.

La impronta de Acevedo

“El cambio de autoridades (en la UIA) y la buena relación entre el presidente Miguel Acevedo (en la foto, director de Aceitera General Deheza –AGD– cuya logística se sustenta en el NCA) y Díaz Hermelo potenció el interés por crear esta comisión”, señalaron.

El jueves último, durante la primera reunión de la comisión, se trabajó sobre la agenda de trabajo para trabajar con el Gobierno y las provincias, así como el punteo de los temas más urgentes para convocar a especialistas de las cámaras del interior y empezar a trabajar en temas como los centros logísticos, los bitrenes y el transporte multimodal, entre otros temas, “con un fuerte acento en las pymes”.

Desde la UIA reconocen el peso que la logística y el transporte, y sus costos asociados, está teniendo en la competitividad de las empresas. “Las pymes nos acercan permanentemente su problemática de cómo radicar inversiones en el interior con las asimetrías existentes, y cuando los regímenes de promoción industrial desaparecen y aumenta el peso del costo del transporte debido a la distancia que tienen con los puertos. Todo esto derivó en la decisión de crear la comisión”, ampliaron.

En tanto, quedó en claro que la idea es trabajar “con el Gobierno” en estos cambios estratégicos, y firmar convenios con el sector público y con organismos internacionales para financiar los estudios, aprovechando además el insumo del Centro de Estudios de la central fabril y “la abundante cantidad de datos de las cámaras del interior”.

Junto con los estudios técnicos vinculados a obras de infraestructura, se abordará además el capítulo jurídico para “actualizar los marcos normativos” que puedan frenar las innovaciones necesarias en el área.