El 30° Congreso Latinoamericano de Puertos, el principal evento regional de la industria marítima y portuaria, congregará a los principales directivos empresarios y autoridades portuarias para debatir sobre los temas que interesan y preocupan al sector.

Del 28 al 30 de noviembre, a la vera del principal puerto sudamericano -Santos, Brasil- el capítulo latino de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y con la organización de PR Ports, desarrolló una agenda de conferencias que vale la pena desatacar, de cara a la recuperación pos-pandemia, la transformación digital y energética en ciernes y los planes de expansión e inversión en infraestructura en los puertos de la región.

Escenarios y predicciones para el comercio, el transporte marítimo y los puertos; Inversiones y proyectos portuarios en América Latina; Transición energética en el transporte marítimo, son los principales paneles que contempla la agenda de capacitación para el martes 29 de noviembre.

Luego se desarrollará un debate sobre productividad portuaria, centrado en recomendaciones para mejorarlas y, tras repasar los temas de geopolítica y comercio global se dedicará un capítulo regional con el panel “Puertos fluviales e hidrovías”.

Mesas redondas

Durante el miércoles 30, la digitalización y el transporte marítimo, de cara a 2030, será uno de los temas principales donde se cruzarán desarrollos y necesidades de ambos sectores, siempre con la mira puesta en la mejora de la eficiencia. A continuación, se dedicará un espacio de reflexión a las “amenazas” siempre latentes para el sector, vinculadas con la ciberseguridad, terrorismo y piratería.

También el miércoles tendrá lugar uno de los espacios más destacados que logró posicionar el Congreso Latinoamericano de Puertos, es decir, la mesa redonda “Charlas de Puerto”, donde representantes de las líneas marítimas, las terminales y las autoridades portuarias comparten un espacio de reflexión conjunta.

El resto de las sesiones estará dedicada a la actividad de los cruceros, y financiamiento, inversiones y soluciones para el sector portuario.

Como cierra de la actividad, por segundo año se realizará la entrega del Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria, un reconocimiento conjunto entre AAPA y la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), que distingue a los puertos que, con sus acciones, lograron mejoras económicas y sociales en las comunidades donde operan.

Las actividades sociales y académicas del Congreso se alternarán con el clásico networking y las ruedas de negocios en los pasillos y stands que prevé el evento como cada año.