La Cámara Argentina de Comercio y Servicios define por estos días los últimos detalles de la “CI19: Conferencia de Comercio Internacional”, una iniciativa con la que se propone reunir durante una jornada a los principales referentes del ámbito público y privado del sector.

El objetivo central es salir de la coyuntura al menos durante 24 horas para analizar y debatir sobre los desafíos y oportunidades de la Argentina en una actividad que, tal como definió el propio Gobierno al decretar a 2019 como el Año de la Exportación, “es la vía para la construcción de una economía próspera, dinámica e integrada al mundo, que genere empleos de calidad y sustentable para los argentinos”.

El intenso programa se desarrollará desde las 8.30 del jueves 21 de marzo, en el Hotel Scala, Bernardo de Irigoyen 740, Capital.

Como anfitrión, el Presidente de la CAC, Jorge Luis Di Fiori, será el encargado de inaugurar la jornada que se extenderá hasta las 19.

El mundo y el barrio

El primer panel, “Tendencias del Comercio Internacional 2019”, tendrá a Marisa Bircher, Secretaria de Comercio Exterior de la Nación, y Horacio Reyser Travers, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, como expositores, y será moderado por Marcelo Elizondo, titular de la Consultora DNI.

Luego será el turno de analizar la realidad del Mercosur en medio del nuevo escenario político-económico regional.

Carlos Restaino (CAC) coordinará el panel en el que se podrá apreciar una visión regional sobre el tema ya que los disertantes serán representantes de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay (miembros del Consejo de Cámaras del Mercosur).

La estrategia de los que lograron salir

Como parte de las actividades en una jornada en la que también están previstos momentos y espacios para el networking entre los participantes, se conocerán, de boca de los protagonistas, la estrategia que pusieron en marcha empresas de diferentes sitios del país que lograron operar de modo exitoso y sostenido en el comercio internacional.

A lo largo de la Conferencia organizada por la CAC se analizarán diferentes temáticas relacionadas con el comercio internacional. El comercio electrónico tendrá panel propio.

En simultáneo, distintos organismos relacionados con el comercio exterior argentino habilitarán mesas consultivas en las que no sólo promocionarán sus herramientas y acciones para fomentar la internacionalización de las firmas, sino que brindarán atención e información a quienes lo requieran.

Las economías regionales y su integración en las Cadenas de valor; la exportación de Servicios (el denominado sector invisible de la economía es uno de los que ofrece más oportunidades para nuestro país); y el impacto del comercio electrónico en todos los ámbitos, junto con la necesidad de readecuar lenguaje y estrategias, serán algunas de las temáticas que se abordarán durante la Conferencia.

El último panel será un “Conversatorio de PyMEx exitosas”, cuya moderación estará a cargo de Andrés Traverso (CAC).

Aunque aún no hay confirmación oficial, según pudo saber Trade News, el cierre estaría a cargo del ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica.

Los interesados podrán solicitar más información enviando un mail a comex@cac.com.ar y quienes quieran inscribirse para participar de la actividad pueden hacerlo ingresando aquí.