Alrededor de 90 minutos de reunión entre el senador nacional Edgardo Kueider (Entre Ríos-Frente de Todos) y una representación de la Cámara de Importadores encabezada por su presidente, Ruben García, sirvieron para distender la relación de la CIRA con el autor del proyecto para crear la Agencia Nacional de Sustitución de Importaciones (ANSI).
El clima del encuentro que se realizó la semana pasada en el despacho del legislador fue cordial, distendido y constructivo, coincidieron las partes al ser consultadas por Trade News.
La charla sirvió para despejar dudas y recelos.
Kueider repitió hasta el hartazgo que lejos de promover el cierre de fronteras o prohibir la importación de algo, su proyecto busca mejorar la competitividad de la Argentina desarrollando una visión de país a mediano plazo.
Nombre equivocado
“El nombre elegido definitivamente no refleja el espíritu de la iniciativa, y no es lo más relevante, por lo tanto no tengo ningún problema en cambiarlo. Lo fundamental está explicado en el articulado del proyecto, y el eje central es dotar de competitividad al país”, dijo el senador a Trade News, para asegurar luego que la idea “no tiene nada que ver con ninguno de los temores que expresaron ni con las amenazas que perciben desde la CIRA”.
Kueider, que calificó al encuentro como “excelente”, dijo que en la reunión quedó en claro que sus ideas van en la misma línea que los planteos de los importadores, que “pulirá” lo que sea necesario, pero que es muy importante que una institución como la CIRA tome como propio la iniciativa y la apoye.
García estuvo acompañado por el Gerente General de la CIRA, Fernando Furci, y los asesores externos Macelo Elizondo y Guillermo Feldman.
Diálogo constructivo
Desde la organización que nuclea a los importadores destacaron la apertura y escucha del legislador, a quien le detallaron las dificultades que afectan la operatoria del comercio internacional en la Argentina y, de modo especial, a las importaciones.
El Presidente de la CIRA expuso sobre la falta de diálogo entre las empresas y los funcionarios de la Secretaría de Industria, Gestión Comercial Externa y Economía del Conocimiento, especialmente con la Dirección Nacional de Gestión Comercial Externa, responsable de evaluar y decide sobre las autorizaciones para las Licencias No Automáticas de importación, lo que en el sector señalan como el principal flagelo que deben afrontar, junto con las disposiciones del Banco Central “de difícil cumplimiento”, y los altos costos logísticos y portuarios.
Inviable
“El senador detalló su visión, habló de la necesidad de ordenar e impulsar la competitividad del comercio exterior argentino en su doble vía, de la importancia de desarrollar las cadenas de valor donde nuestro país presente ventajas competitivas en la industria y en los servicios a través de la creación de una agencia independiente que rinda cuentas al órgano legislativo desde donde se pongan en práctica las estrategias necesarias para lograr esos objetivos, que poco tiene que ver con la sustitución de importaciones y que se alinea a las necesidades más actuales en materia de un comercio y una producción integrado al mundo”, dijeron en la CIRA.
Uno de los participantes añadió que aprovecharon el encuentro para insistir en lo inviable que resulta plantear un modelo de sustitución de importaciones amparado en la teoría del “vivir con lo nuestro”.
“Fue algo que probaron, sin mucho éxito, la Argentina en tiempos de Perón y Brasil, de Getulio Vargas. Hoy el mundo es bien distinto. De todas formas, el senador repitió que su proyecto no apunta a eso. Es una iniciativa de buena fe en la que piensa un país abierto al mundo e integrando cadenas de valor. Hoy nadie duda de que para poder exportar hay que importar de manera eficiente”, relató la fuente.
Hasta marzo
Las partes acordaron un próximo encuentro para marzo, para cuando los representantes de la CIRA se comprometieron a llevar un pormenorizado análisis con comentarios y sugerencias sobre la propuesta.
Según dijo el senador Kueider, luego de haber pasado por las manos del Presidente Alberto Fernández, en diciembre, el proyecto está ahora en manos del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una de las áreas que vería migrar funciones y atribuciones en favor de la nueva agencia.