El saldo del comercio exterior de junio fue positivo por 10° mes consecutivo, a partir de exportaciones por US$ 5235 millones e importaciones por US$ 4174 millones.

Las exportaciones, a su vez, crecieron un 13,5% en cantidades, pero sus precios cayeron un 10,2%, según explicó el informe realizado por la consultora Abeceb.

Las ventas externas de manufacturas agropecuarias y del rubro combustibles y energía crecieron 12,1% y 33,6%, respectivamente. “Los datos positivos de las MOA responden en gran parte al buen desempeño experimentado por el complejo sojero, fundamentalmente las exportaciones de aceite de soja, con una creciente demanda del principal importador: India”, agrega el trabajo.

El crecimiento de India

El destino más dinámico para los embarques nacionales lo conforma la región ASEAN, cuyos países compraron un 44,6% más que en junio de 2018 y representan el 9,7% del total exportado por el país.

India, en tanto creció un 60,3%. Por último Medio Oriente y Magreb y Egipto mostraron expansiones del 50,2% y 76,5%, respectivamente.

“Hay que destacar que las ventas a China, que el mes pasado se habían expandido al 68,3%, en junio subieron 8,7%, pasando de 774 a 439 millones de dólares de importaciones realizadas desde la Argentina.

Las ventas cayeron a los países del Nafta (-27,1%) y los de la Unión Europea (-25,2%).

Compras al exterior

“Las importaciones siguen con una tendencia decreciente, consistente con la dinámica del nivel de actividad”, recuerda Abeceb.

La caída interanual de junio fue del 23,5%, deprimiéndose tanto en valores como cantidades. “Cabe recalcar que en sólo cuatro meses, la intensidad de la caída se redujo en 10 puntos porcentuales, partiendo de una reducción interanual del 33,7% en marzo, hasta la cifra de junio (-23,5%)”, advierte la consultora.

Todos los rubros cayeron en sus importaciones: vehículos de pasajeros (-59,8% interanual), combustible y lubricantes (-32,2%), bienes de consumo (-24,5%), bienes de capital (-24,%), piezas y accesorios para bienes de capital (-22,9%) y bienes intermedios (-9,5%).

“Las mayores caídas obedecen a menores compras de los orígenes más tradicionales (Brasil, China, Estados Unidos y Alemania) en tanto algunos asiáticos, como Vietnam e India, mostraron incrementos significativos”, concluye el informe.