El Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos (AGP} inauguraron el Centro de Monitoreo y Gestión de la vía navegable troncal.

El desarrollo busca mejorar la seguridad y control en la vía navegable a partir de la incorporación de tecnología.

El sistema concentra información que se recopila en distintos puntos de la traza con el fin de mejorar el conocimiento en tiempo real de la navegación en el sistema.

“Agua de nadie”

“La vía navegable troncal pasó de ser agua de nadie a transformarse en una zona con control de todas las agencias del Estado”, señaló el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, durante el acto, tras agregar: . Y en esa línea, agregó: “Es una forma de darle trazabilidad, transparencia, y un sistema de seguridad”.

Por su parte, el interventor de la AGP, José Beni, apuntó: “Lo que antes era ganancia para una empresa privada hoy lo reinvertimos en mejoras para el control y para la seguridad de la navegación, con una visión clara del rol del Estado para contar con información sistematizada y abierta que permite planificar con mayor claridad los próximos pasos”, en alusión probable a la instancia de licitación y concesión de las obras de dragado y balizamiento, objetivo gubernamental que sigue en pie.

Recursos

Cada uno de los cinco Puntos Remoto de Monitoreo (ubicados en los accesos y zonas de mayor tránsito de la VNT) incorpora una antena satelital, un sistema AIS para la identificación de los buques, un radar, cámaras domo de videovigilancia, así como una estación meteorológica, hidrómetros y boyas multiparamétricas.

Toda esa información se remite al Centro de Monitoreo para su análisis y la generación de alertas para usuarios (en caso de un obstáculo o novedad respecto del tráfico) y organismos estatales. En caso de requerimiento judicial, las grabaciones tendrán una disponibilidad automática de 30 días, y un back up histórico en un archivo.

Asimismo, se anunció que se instalarán otros dos centros de monitoreo, en puntos estratégicos de la VNT.

Junto con las autoridades estuvieron presentes referentes del sector privado como el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta; el presidente de la Cámara de Practicaje y Pilotaje Sergio Borrelli; Julio Delfino y Alfonso Mingo Jozami, presidente y gerente general del Centro de Navegación, respectivamente, y el secretario Técnico Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé.