La Aduana secuestró más de 1600 cascos que una empresa local había importado a través de otra firma, dedicada a la venta de equipos de GNC.

La empresa de GNC no contaba con los certificados de seguridad necesarios para importar cascos de moto, pero en un primer momento burló el control de la Aduana declarando que importaba cascos de bicicleta de montaña. El valor de la mercadería incautada supera los 50 millones de pesos y la Aduana podría aplicar una multa de 725 mil dólares.

El organismo que dirige Guillermo Michel denunció penalmente la maniobra, luego de que se descubriera que una empresa que había obtenido una SIMI (la autorización previa al actual sistema SIRA) se la cedió a otra firma sin SIMI aprobada para que ésta pudiera ingresar cascos de moto y de bicicleta de montaña de alta gama al país.

“Los cascos -de la marca Alpinestars- provienen de China pero la factura la casa matriz en Italia. La empresa que efectivamente tenía la vieja SIMI es TECNO GNC SRL, dedicada a la comercialización de equipos de gas natural comprimido para autos. Ésta es la que acabó cediendo la SIMI al verdadero importador de los cascos, RACE IN SRL, que cuenta con la licencia para importarlos y los vende en locales que posee en centros comerciales —incluso, las cajas en las que los cascos ingresaron al país llevaban impreso el nombre de RACE IN”, indicó la Aduana en un comunicado.

Cascos de bicicletas

La causa ahora tramita en la Justicia Nacional en lo Penal Económico, donde se investigan potenciales delitos previstos en el Código Aduanero, habida cuenta de que la empresa dedicada al GNC realizó la importación de los cascos sin tener el necesario Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Para burlar ese requisito, la firma declaró que estaba importando cascos de bicicleta de montaña.

En ese marco, se ordenaron allanamientos y el secuestro de 1644 cascos cuyo valor asciende a US$ 305.000, más de 52 millones de pesos. Dado que las SIMI son intransferibles, la multa que aplicará la Aduana podría ser de hasta 725.000 dólares.

Guillermo Michel

“Somos conscientes de que la principal causa de este tipo de maniobras es la brecha cambiaria. Son operaciones que buscan engañar a la Aduana con un único objetivo: obtener dólares a valor oficial en forma irregular. Pero más allá de la brecha, si los controles del Estado carecen de rigor técnico y profesional, el problema se agrava”,  señaló Michel respecto del sistema que regía el comercio exterior antes de que asumiera sus funciones.

Luego, añadió: “Si pensamos en los controles que tiene que realizar el servicio aduanero y en la tecnología involucrada, el viejo sistema SIMI era muy precario. Se requiere disponer de información en forma anticipada y poder realizar cruces de datos de manera eficiente. Es insólito que en su momento una empresa de GNC haya podido importar cascos de motos”.