Al menos 18 empresas que abusaron del régimen de importación temporaria fueron denunciadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), que detectó maniobras irregulares y un perjuicio fiscal por más de 1430 millones de pesos.

La importación temporaria es un mecanismo que permite traer bienes e insumos del exterior con la condición de realizar en el país algún tipo de proceso para, luego, exportar un producto terminado.

Amparado por el decreto 1330/04, este sistema habilita la importación sin la necesidad de pagar los aranceles, dado que se los utiliza como materia prima para una exportación posterior.

Evasión

No obstante, las áreas de inteligencia aduanera detectaron que al menos 18 empresas se acogieron al régimen especial e importaron sin pagar los tributos. Sin embargo, el organismo sospecha que los bienes ingresados en el país tuvieron un destino comercial en el mercado interno.

Las empresas “no pudieron probar haber realizado las exportaciones, que son una condición sine qua non para ampararse en el régimen especial de importación temporaria”, indicó el organismo en un comunicado.

Los agentes de la Aduana detectaron irregularidades durante operativos de fiscalización en empresas ubicadas en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis y Córdoba.

Faltante

“Del control realizado sobre el stock de mercadería de las firmas, constataron un faltante de insumos que habían sido ingresados al país bajo el mencionado régimen especial de importación temporaria”, indicó el organismo que conduce Guillermo Michel.

Al no poder justificar los faltantes importados temporalmente, la Aduana presume su comercialización en la Argentina, lo que supone “una clara infracción al régimen y deja entrever que probablemente hayan apelado al mismo para evitar el pago de los derechos de importación correspondientes”.

El perjuicio fiscal por tributos no pagados y las multas correspondientes asciende a más de 1430 millones de pesos.

Más investigaciones

En paralelo, la Aduana profundizará la investigación de las operaciones bajo este régimen en especial para detectar si existen más maniobras que busquen evadir los controles establecidos por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Según fuentes del organismo, desde 2021 a la fecha, al menos 24.518 destinaciones temporales han hecho uso del régimen de importación temporaria para perfeccionamiento industrial, por un monto global que supera los US$ 6500 millones.

A raíz de esta detección, son casi 9800 las destinaciones valuadas en casi US$ 1400 millones las que están bajo la lupa de la Aduana.