La Universidad Austral lanzó la segunda edición del programa “Derecho del Comercio Exterior”, bajo la dirección académica de Sebastián Balbín y la coordinación de Alfonso Mingo Jozami y Federico Marotta, luego de la exitosa convocatoria iniciada en 2018.
La propuesta académica del posgrado se centra en el abordaje de los problemas que enfrentan desde la carga hasta las líneas marítimas, pasando por los despachantes de aduana y los agentes de transporte aduanero (ATA), e incluyendo los bancos, los puertos y las autoridades del área, con “un abordaje sistemático y pormenorizado de las instituciones de derecho aduanero, marítimo, portuario y financiero que lo conforman”.
Junto con la actualización necesaria en la materia, el posgrado tiene entre sus objetivos principales “aportar elementos de juicio suficientes para afrontar y encuadrar diversos problemas habituales, y facilitar
la toma de decisiones en la cadena de valor según sus implicancias legales.
Cuerpo docente y cursada on line
El programa está destinado a profesionales de las ciencias jurídicas en general. Arranca el jueves 2 de mayo y tiene una carga de 51 horas cátedra (jueves por medio, de 18 a 21, en la sede Cerrito 1250 (CABA).
El contenido teórico será complementado por el estudio de casos, y la gran innovación de la oferta es que abre la posibilidad a cursar el posgrado por streaming, es decir, de manera remota y por Internet, para aquellos que así lo prefieran.
Las cátedras del programa reúnen, una vez más, a los juristas más renombrados del comercio exterior y el derecho aduanero -como autores autores del Código Aduanero y funcionarios del Tribunal Fiscal de la Nación- junto con destacados especialistas del derecho privado.
Entre ellos, se cuentan:
- Horacio Alais (régimen arancelario aduanero; delitos e infracciones);
- Enrique C. Barreira (principios del derecho aduanero; régimen operativo de importaciones y exportaciones);
- Ricardo Xavier Basaldúa (instituciones del comercio internacional; OMC y Mercosur);
- Alberto C. Cappagli (transporte marítimo);
- Federico Marotta (contratos de fletes);
- Alfonso Mingo Jozami (régimen jurídico de las terminales portuarias);
- María Blanca Noodt Taquela (financiación del comercio exterior);
- Solange Nugoli (transporte aéreo);
- Erick Oms (seguros marítimos);
- Alejandro D. Perotti (derecho aduanero del Mercosur);
- Ana Lidia Sumcheski (regímenes especiales);
- Ricardo Torres Brizuela (contratos de compraventa);
- Guillermo Vidal Albarracín (h) (regímenes penal cambiario y tributario);
- Daniel Zolezzi (valoración aduanera).
Los interesados en más información pueden ingresar en este link o comunicarse por el 5239-8000 (int. 8127); o vía e-mail: informesfd@austral.edu.ar