Optimizar las operaciones logísticas y dar un nuevo impulso a la industria de la región. Con esos objetivos, DHL inauguró en Chicago el Centro de Innovación para las Américas.

Así como el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) creó los Centros para la Cuarta Revolución Industrial, DHL decidió poner en marcha los Centros de Innovación.

El de Chicago, que es el tercero -antes se abrieron uno en Alemania y otro en Singapur- es una manera de expandir la “huella global de innovación” en la región, según explican en la compañía que emplea a 380.000 personas en más de 220 países y territorios, que cubren todo el espectro de servicios de logística y cadena de suministro.

DHL inauguró en Chicago el Centro de Innovación para las Américas, que busca que los países de la región aceleren el desarrollo de nuevas soluciones que optimizan las operaciones logísticas y le dan un nuevo impulso a la industria.

La innovación como motor

La innovación es una fuerza impulsora para DHL  ya que configura el futuro de la logística y extiende su capacidad a nuestros socios en forma directa”, dijo Ken Allen, CEO de DHL eCommerce Solutions.

La idea quedó plasmada de modo claro en Argentina, cuando en mayo, la compañía presentó las primeras camionetas 100% eléctricas que sumó a su flota local como parte de una iniciativa del programa global de protección del medio ambiente GoGreen.

En el recientemente inaugurado Centro de Innovación para las Américas en Chicago, se exhiben tecnologías que DHL ya implementa en su operatoria pero también se investigan soluciones futuras que generan mayor productividad.

Trabajo conjunto

Al igual que los Centros de Alemania y Singapur, allí se trabaja en conjunto con los clientes, aliados tecnológicos y académicos para crear diversas innovaciones tecnológicas que le dan un nuevo impulso a la industria de la logística, benefician las operaciones de DHL y la eficiencia de sus clientes.

Las instalaciones de vanguardia -de alrededor de 2600 metros cuadrados-, proporcionan un espacio de colaboración que se transforma en un punto destacado en la celebración del 50° aniversario de DHL.

“La innovación permite a DHL estar a la vanguardia con soluciones revolucionarias para el sector de la cadena de suministro”, explica Matthias Heutger, jefe global de Innovación y Desarrollo Comercial de DHL.

Tendencias emergentes

“Los centros de innovación forman la plataforma que nos permite entender las tendencias emergentes y descubrir ideas con potencial para generar un impacto en el negocio del mundo real. DHL fue el primer actor del mercado en utilizar robots que asisten en tareas de preparación de pedidos, que pueden incrementar la productividad hasta un 200%, un dato significativo en el entorno dinámico y globalizado del comercio electrónico”, agregó.

La ola de la robótica  y la constante innovación tecnológica le dan un nuevo impulso a la industria de la logística.

Los robots colaborativos toman cada vez más fuerza y DHL hace uso de ellos como una solución con la que combina su fuerza de trabajo e impulsa la productividad en sus almacenes   .

La inversión en nuevas tecnologías es la clave de la investigación en la actualidad, y el Centro se propone como lugar de encuentro para clientes, socios tecnológicos y académicos que exploran soluciones revolucionarias para el sector de la cadena de suministro.

El desarrollo de nuevas tecnologías mejora las operaciones, reduce costos y facilita los procesos de los empleados, aumenta la productividad y responde mejor a la experiencia y a las necesidades cambiantes de los clientes.

Recursos según el sector 

DHL Supply Chain, el especialista en logística por contrato dentro del Grupo Deutsche Post DHL, ya utiliza varias soluciones robóticas: vehículos guiados automáticos que pueden transportar mercancías dentro de depósitos, robots móviles que facilitan la entrega de pedidos en operaciones de comercio electrónico y robots colaborativos diseñados para asistir con tareas repetitivas, como recoger y empaquetar.

Según informó el Grupo, DHL Supply Chain invertirá US$300 millones entre 2018 y este año para desplegar tecnologías emergentes en 350 de sus 430 instalaciones, y torres de control de transporte en América.

DHL Express, la empresa líder de entregas internacionales urgentes a nivel mundial, aumentará los niveles de automatización en sus centros regionales, puertas de enlace y centros de servicio, incorporará robots para ayudar con la carga/descarga de envíos, expandirá el uso de IA (Inteligencia Artificial) y aprendizaje automático para una mejor optimización de rutas, aplicará la automatización de procesos repetitivos para las tareas de facturación y seguirá incorporando herramientas de reconocimiento de voz para las reservas y el seguimiento de pedidos.

Por su parte, DHL Global Forwarding, especialista líder en transporte aéreo y marítimo, está trabajando con tecnología mejorada para rastrear paquetes y manejar envíos sensibles a la temperatura, y está implementando la automatización de depósitos con seguimiento RFID para rastrear la ubicación de cargas, la consolidación de envíos y los horarios de envío.

Análisis de datos

DHL Global Forwarding presentó una nueva herramienta avanzada de análisis de datos diseñada para clientes con cargas altamente sensibles, como los de sectores de ciencias biológicas y de salud.

La misma proporciona rápidamente análisis e información para mejorar la toma de decisiones, por ejemplo, sobre las rutas comerciales óptimas, la verificación de los controles de temperatura en tránsito y la capacidad de analizar y reducir riesgos.

Al igual que DHL Express, DHL Global Forwarding utiliza la realidad virtual para programas de capacitación de empleados.

En DHL eCommerce Solutions, proveedor de servicios de entrega nacionales y transfronterizos para minoristas en línea, también se utiliza la automatización y la robótica para mejorar la productividad en los centros de distribución.

Aplican nuevas soluciones de software para optimizar la gestión de inventario para sus comerciantes y mejorar la experiencia de entrega directa para los consumidores.