El holding portuario emirtatí DP World continúa agresivo en su política de posicionamiento de activos en sitios estratégicos.

Semanas atrás se conoció su oferta por quedarse con dos terminales importantes de Chile. Más al norte, en Perú, está posicionado en el también estratégico Callao. Ahora, DP Wolrd -presente en la Argentina, más precisamente en el Puerto Buenos Aires a través de su controlada Terminales Río de la Plata- amplió la participación en DP World Australia al comprarle partes a Gateway Infrastructure Investments (Gateway) y otros actores financieros en una inversión de alrededor de US$ 997 millones.

Por medio de un comunicado de prensa, DP World explicó que mientras espera que la adquisición sea aprobada por las autoridades que regulan la competencia, aspira a que en el primer trimestre del año la operación quede concluida. No obstante, Corsair Infrastructure Partners (CIP), el administrador de Gateway Fund, continuará administrando una porción significativa en DP World Australia.

Presencia en Australia

DP World Australia (DPWA) es el operador portuario de contenedores líder de la nación oceánica, donde administra 4 terminales en cada uno de los principales puertos de Australia (Sydney, Melbourne, Brisbane y Fremantle) con una capacidad de aproximadamente 4 millones de TEU.

En 2017, DPWA manejó 3,4 millones de TEU y generó más de US$ 400 millones de ingresos. Además de la operación de las terminales, la filial australiana del holding emiratí está desarrollando una estrategia que se convierte en tendencia entre los grandes operadores portuarios: diversificar el crecimiento de su negocio “más allá de la puerta”, es decir, instrumentando soluciones logísticas por medio de integraciones verticales a través de DPW Logistics Australia y JV (1-Stop y AWH).

Según comunicó la empresa, el presidente y CEO de DP World, Ahmed Bin Sulayem, dijo: “Nos complace anunciar esta transacción que trae a DP World Australia de nuevo a nuestra cartera consolidada, que presenta una estructura más óptima para impulsar este negocio, mientras continúa nuestra relación con CIP, como un socio valioso”.

“Seguimos siendo optimistas -continuó- sobre las perspectivas de crecimiento en Australia y creemos que existe una oportunidad emocionante para mejorar el valor de los accionistas al desarrollar más las operaciones de las terminales de contenedores y expandirse más allá de los puertos hacia servicios logísticos”.