SANTOS, Brasil (De un enviado especial).- Las verdades más duras se digieren mejor cuando el mensaje pasa por el filtro de la ironía sana.

El panel “Productividad portuaria, experiencias y recomendaciones para optimizarla”, había arrancado con un duro mensaje dado por el director de Desarrollo Corporativo de APM Terminals para las Américas, Leonardo Levy, con serias advertencias para la comunidad portuaria de Santos. 

“Hay un mundo mejor, pero es bastante más caro”, deslizó su par de DP World, Alberto Robinson, director de Operaciones e Ingeniería para la región del operador portuario emiratí, presente también en Santos pero de manera individual (APM Terminals está presente en BTP en sociedad con la división portuaria de MSC, Terminal Investment Ltd).

Estandarización

Robinson contó cómo el grupo buscó el desafío de conocer la productividad en la región (tienen 14 terminales en América del Sur) para luego poder mejorarla.

“Nuestro desafío fue estandarizar información con terminales de distinto tamaño, con infraestructura portuaria diferente y acceso a la mano de obra heterogéneo”, señaló el ejecutivo.

DP World logró un protocolo propio de variables por estandarizar, con fórmulas para medirlas y luego poder armar un tablero donde comparar (y hacer competir) a las distintas terminales del grupo en la región, e incluso poder compartir mejores prácticas.

“Con los padrones que generamos detectamos las situaciones que afectan la productividad y provocan demoras en las operaciones. Las codificamos y descubrimos que los cambios de turnos, las esperas de los camiones y el tiempo que insume acomodar las cargas en el patio de contenedores son definitorios: a más alto está un contenedor, más movimientos para localizarlo y operarlo”, explicó.

Prueba de concepto

“Hay un mundo mejor, pero es bastante más caro”, señaló Robinson al introducir la solución Boxbay, que nació como prueba de concepto en la terminal 4 de Jebel Ali, y que se encuentra ya operativa.

“El nivel de automatización de esta terminal es extremadamente alto y resuelve las principales demoras. La operación de las grúas, totalmente automatizadas, es remota y los contenedores se pueden apilar hasta en 11 unidades: la diferencia es que los contenedores no están apoyados unos sobre otros, sino que hay un espacio entre ellos que permite a una RTG recoger un contenedor en quinta andana sin tener que remover los que están arriba”, ilustró el ejecutivo.

El concepto Boxbay se pondrá en marcha comercial y operativamente en Corea, el año que viene.