El fabricante de soluciones de embalaje de protección Sealed Air alertó acerca de la necesidad de fomentar la circularidad en la industria del e-commerce.
En línea con su compromiso con con la sostenibilidad, la compañía trabaja constantemente en nuevas tecnologías en la industria del embalaje para crear soluciones para el comercio electrónico. El mercado ya cuenta con materiales de amortiguación inflables compuestos 100% por contenido reciclado, e incluso con soluciones innovadoras fabricadas con papel de diario, con un alto contenido de material reciclado, a su vez, 100% reciclable.
Los esfuerzos por lograr que los pedidos lleguen en perfectas condiciones al cliente final sin dejar de lado la preocupación por el planeta se sustentan en parte en los resultados de un informe realizado por la empresa norteamericana Republic Services, que demostró que existe un aumento del 25% en la recolección de residuos realizada en los hogares. Al mismo tiempo, en los establecimientos comerciales, el porcentaje se redujo en un 30% en el último año.
Dificultades
“Estas cifras pueden explicarse por el aumento de las ventas online: los consumidores tienen dificultades para desechar correctamente los envases de los productos y nunca se había acumulado tanto cartón en las calles”, indicaron desde la compañía, tras agregar que, a largo plazo, “las empresas de e-commerce pueden ser responsabilizadas” por el aumento de la contaminación ambiental, una distinción que ningún sector quiere, principalmente considerando la mentalidad de las nuevas generaciones, que tienen entre sus prioridades la protección del planeta.
Por lo tanto, la única salida para los e-commerce minoristas es diseñar estrategias en torno a la circularidad.
“A lo largo de los años trabajando en la industria del embalaje, puedo decir que no estoy tan segura de que todos los miembros de la cadena de suministro de e-commerce tengan claro qué implica la circularidad y cuál es su verdadera importancia. Creo que, en la mayoría de los casos, las empresas siguen buscando materiales que tengan componentes naturales para reciclar, como el papel. Sin embargo, el plástico de hoy ya cuenta con recursos para la sustentabilidad que busca el sector”, explicó Erika Martinez, gerente de Marketing de Empaques de Protección en Sealed Air South America.
Las grandes corporaciones tienen métricas referentes a su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, las empresas más pequeñas también, poco a poco, están incluyendo estos índices en sus informes anuales. Con números en la mano, es más fácil entender por qué el plástico suele destacarse sobre otros materiales: por ejemplo, los productos de papel suelen pesar más y son más voluminosos, por lo que son más caros de transportar.
Plástico reciclado
“Veo que, poco a poco, el comercio electrónico se ha ido adhiriendo al uso de plástico reciclado post-consumo (Post Consumer Resin – PCR), material aplicado a los sobres de seguridad utilizados para las entregas de mercancías compradas por internet. Las primeras iniciativas se dieron en la segunda mitad de 2022, y la marca pionera en invertir en estos sobres fue Amazon. Pero las acciones todavía están por debajo del volumen que se puede alcanzar”, añadió Martinez.
Desde Sealed Air, afirman que la circularidad depende de la conciencia, que debería ser un objetivo para las empresas de comercio electrónico. Al tiempo que las empresas buscan conocimiento, incorporan buenas prácticas y difunden nuevas costumbres, se posicionan a la vanguardia y transforman su entorno. De ahí la importancia de priorizar los componentes reciclables y de fácil eliminación, por lo que invertir en la conciencia ambiental y educar al público consumidor también será una consecuencia.
“Lo cierto es que el público aún necesita educación para comprender la importancia de la economía circular. Las personas, y no solo las organizaciones, aún no entienden cómo funciona el proceso y que pueden (y deben) ser amigables, siempre y cuando se invierta en investigación, tecnología y desarrollo de nuevas soluciones. Esto es pensar en línea con las necesidades de la sustentabilidad y significa unirse realmente a la agenda de RSE, que está tan de moda hoy en día”, finalizó Martinez.