El primer A321LR (Long Range, largo recorrido) de Airbus, el MSN7877, completó su primer vuelo en Hamburgo tras una misión que duró 2 horas y 36 minutos.
Equipado con motores CFM Leap-1A, el avión se dispone ahora a iniciar un programa de casi 100 horas de ensayos en vuelo, incluidas misiones transatlánticas, para la obtención de la certificación tipo de la EASA y FAA en el segundo trimestre de 2018. El modelo tiene prevista su entrada en servicio para el cuarto trimestre de este año.
La tripulación del avión estuvo compuesta por los pilotos de pruebas experimentales Yann Beaufils y Peter Lofts, por los ingenieros de ensayos en vuelo Frank Hohmeister, Jim Fawcett y Cédric Favrichon, y por el especialista en cabinas Alexander Gentzsch.

Primer vuelo del A321LR de Airbus

Durante el vuelo, la tripulación sometió a pruebas los controles de vuelo, motores y sistemas principales del avión, incluyendo el de protección de la envolvente de vuelo a regímenes de alta y de baja velocidad.
El A321LR presenta una nueva configuración de puertas gracias a la cual los operadores podrán disponer de una capacidad de hasta 240 pasajeros en la cabina de pasillo único de Airbus más ancha que vuela.
La nueva cabina Airspace by Airbus disponible con la familia A320 eleva aún más la incomparable experiencia de vuelo de los pasajeros. Con otras opciones que permiten combinar un mayor peso máximo al despegue (MTOW) de hasta 97 toneladas con un tercer depósito de combustible central (ACT), la autonomía del avión se amplía hasta las 7400km/4000nm, lo que permite a las aerolíneas acceder a nuevas oportunidades de mercado.

Dotado de los motores más modernos, de avances aerodinámicos y las últimas innovaciones de cabina, el A321neo ofrece una reducción significativa en consumo de combustible de 20% hasta 2020.
Con más de 1900 pedidos recibidos de más de 50 clientes hasta la fecha, el A321neo ha logrado una sólida cuota de mercado del 80% que lo convierte en el avión más solicitado en el mercado de aeronaves de tamaño mediano.
Airbus, fabricante europeo del sector aeronáutico, espacial y servicios relacionados, generó ingresos por 67.000 millones de euros en 2016 y tiene una plantilla de alrededor de 134.000 empleados.
La compañía ofrece aviones de pasajeros que van desde 100 plazas hasta más de 600, y aviones de negocios. Fabrica aviones de repostaje, combate y transporte, y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial.
En helicópteros, proporciona soluciones tanto para helicópteros civiles como militares.