En agosto, el intercambio bilateral de bienes con Brasil estuvo virtualmente en equilibrio, arrojando un leve superávit de US$ 30 millones, más que revirtiendo el déficit de US$ 150 millones alcanzado en igual mes del año pasado.

Así lo advierte el informe mensual de la consultora Ecolatina, que advierte que, más allá de esta buena noticia, “al desagregar los números las mejoras desaparecen: el desenlace respondió a un desplome del flujo de comercio (-36% interanual) ya que tanto las exportaciones como las importaciones mostraron importantes caídas en la comparación interanual, del orden del -30 y -40 por ciento, respectivamente”.

Lejos de las buenas épocas

“La dinámica negativa da cuenta de que las economías de ambos países están lejos de atravesar sus mejores momentos”, sostiene el informe.

“Sumado a la consabida crisis de nuestro país –continúan– las proyecciones de crecimiento de la economía brasileña vienen sufriendo un recorte sistemático, y ya perforaron el 1% interanual para 2019, cuando a comienzos de año se ubicaban en la zona de 2,5%”.

Comercio bilateral de agosto

825
Exportaciones (en millones)
793
Importaciones (en millones)
-30
Variación interanual
-40
Variación interanual

Por su parte, la consultora Abeceb coincide en las causas macro de estos números que arrojó el comercio con el principal socio comercial de la Argentina en agosto pasado.

La caída interanual (de importaciones) se explica por la difícil situación macroeconómica de la Argentina, acrecentada por las turbulencias cambiarias de origen político experimentadas por nuestro país desde las elecciones primarias. “Los productos con mayores caídas fueron los automóviles de pasajeros, vehículos de cargas, tractores y autopartes”, explicaron.

Al igual que en las importaciones, en las exportaciones los vehículos automotores fueron los mayores perjudicados por estas caídas, seguidos por polímeros plásticos, autopartes y productos de perfumería.

Realidades distintas

“Para lo que queda del presente año, los dos países parecen estar transitando realidades muy distintas”, advierte Abeceb.

“Mientras que Brasil parece haber estabilizado sus expectativas de crecimiento en torno al 0,9% (luego de meses de correcciones a la baja) gracias a la media sanción de la Ley de Reforma Previsional, la Argentina tiene por delante importantes desafíos macroeconómicos, con las elecciones presidenciales a finales de octubre”, contextualiza el informe.

Por otra parte, indica que “el reciente salto del tipo de cambio en Argentina generaría caídas aún mayores en las importaciones de los próximos meses, pudiendo incrementar el superávit comercial, tanto con Brasil como con el resto del mundo. El volumen comerciado entre los dos países durante los primeros ocho meses de 2019 resultó un 26,8% inferior al mismo período de 2018”, concluyeron.

Comercio acumulado

7038
Exportaciones (en millones)
6744
Importaciones (en millones)
-3
Variación interanual
-40
Variación interanual