Con incrementos en buena parte de sus componentes, el Índice de Costos Logísticos Nacionales de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) volvió a cerrar con aumento en el segundo mes de 2023.
El relevamiento que hace la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) para Cedol, señala que durante febrero varios de los costos logísticos sufrieron alzas: el gasoil volvió a subir 5%; los lubricantes 5,25%; los neumáticos 2,90%; reparaciones 9,95%; y material rodante, 8,93% (esos porcentajes provienen del indicador que emite la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas –Fadeeac-, señala el comunicado).
Esos rubros, sumados a otros costos como el film stretch, los metros cuadrados logísticos, el aumento por el tipo de cambio oficial y el IPC, repercutieron para que el indicador de Cedol Con Costos de Transporte arrojara un 10,36% de incremento.
Asimismo, el segundo tramo de la paritaria firmada, más los costos de energía y otros, incidieron para que el indicador de Cedol Sin Costos de Transporte haya alcanzado un 18,45%.
Arriba del 20
En el primer bimestre de 2023, casi todos los indicadores superaron el 20% de aumento en sus costos.
Desde Cedol señalan que la suba mensual ha sido de alto impacto -lo cual que también se observa en la polinómica de Fadeeac, que registró 10% de aumento para febrero y 16% en el primer bimestre de 2023-.
Al tomar las mediciones de los últimos 12 meses (febrero 2022-febrero 2023), se observa que todos los indicadores se ubican muy por arriba del 100%:
Desde Cedol recordaron que aunque los incrementos en las polinómicas de costos obedecen a costos medibles y transparentes conocidos por todo el mercado de operaciones logísticas, existen, sin embargo, una serie de costos ocultos difíciles de medir como para integrar una polinómica, pero que también afectan los costos logísticos.