Las empresas del transporte volvieron a dejar de manifiesto el atraso en las tarifas respecto de la inflación.

En un comunicado titulado “Las tarifas del transporte corren detrás de la inflación”, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) expresó una vez más su preocupación por el continuo aumento de los costos operativos “y el desfasaje respecto de la actualización de la tarifa”.

“Tal como explicamos en abril, en medio del conflicto por la escasez de combustible, el transporte no es formador de precios, más bien sufre las consecuencias del incremento de costos”, indicaron en Fadeeac, tras explicar que “los últimos relevamientos realizados así lo confirman: mientras que en abril el peso del transporte en el costo final del litro de aceite era de 1,71%, ahora es de 1,19%”.

Para ilustrar no sólo la incidencia del flete en el costo final del producto sino el atraso tarifario en relación con la inflación desde Fadeeac tomaron los ejemplos del traslado de un camión de aceite, uno de yerba y uno de azúcar.

Aceite

“En abril, un flete para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de aceite embotellado para consumo familiar a lo largo de 700 km (desde una planta productora hasta un centro de distribución) era de 120.000 pesos finales; en octubre es de 167.600 pesos finales (+39,7%) cuando los costos operativos del sector durante ese período se incrementaron en 47%”, explicaron.

Al analizar el comportamiento del precio del producto, concluyeron que mientras que en abril el precio al consumidor era de $250 por botella, en octubre, esa cifra trepó a $502, lo que significa 100,9% más que hace 6 meses.

“Si se hubiera aplicado este incremento (47%) en vez del 39,7%, el costo de transporte hubiera ascendido a 176.400 pesos finales, representando un 1,25%, es decir $ 6,30 del valor final de una botella de aceite de $ 502. Y tomando en cuenta una botella de aceite cuyo precio al consumidor es de $502, el cargamento total tendrá un valor de 14,1 millones de pesos. Sobre el valor de cada botella ($502), el peso del costo de transporte es de $5,99, lo que equivale al 1,19% del valor final”, indicaron.

Yerba y azúcar

Luego replicaron el razonamiento para 1 kilo de yerba mate: el transporte de 28 toneladas de yerba, a lo largo de los 1200 kilómetros que separan a Misiones de Buenos Aires cuesta 314.000 pesos finales.

“Tomando en cuenta que el kilo de yerba mate de primera marca en un supermercado es de $795 para el consumidor final, el cargamento total tendrá un valor de 22.260.000 pesos. Sobre el valor de cada kilo ($795), el peso del costo de transporte es de $11,24, lo que equivale al 1,41% del valor final”, señalaron.

Por último, hicieron lo propio con el transporte de 28 toneladas de azúcar desde Tucumán, es decir, unos 1200 kilómetros: su costo asciende a $ 304.920.

“Si el kilo de azúcar cuesta 229 pesos en el supermercado, el cargamento total tendrá un valor de 6.412.000 pesos. Sobre el valor de cada kilo ($229), el peso del costo de transporte es de $10,89, lo que equivale al 4,76% del valor final”, concluyeron.


Imagen de portada: por Marcin de Pixabay