Luego de un año y medio de trabajos, el tren Belgrano Cargas -que une las provincias del NOA con los puertos del Gran Rosario- ya tiene sus primeros 500 kilómetros de vía nuevos terminados. El tren redujo sus tiempos de viaje en 10 días desde Salta y Rosario y transporta el doble de toneladas que en 2015.

Recorrer los 1.180 km que separan Joaquín V. González, en Salta, y Timbúes, en el Gran Rosario, insume hoy 8 días, mientras que en 2015 se tardaban 18. Además, las toneladas transportadas por año en ese tramo pasaron de 411.324 a 883.176. Con las vías totalmente renovadas y mejoras en los accesos a los puertos previstas para 2020 se espera que los días de viaje se reduzcan a 2 y las toneladas transportadas aumenten hasta 1.600.000.

De hecho, fue el propio presidente Mauricio Macri quien destacó los datos durante un acto que se realizó esta mañana en Charata, Chaco, a 220 km de Resistencia.

El presidente Mauricio Macri encabezó el acto en Charata, Chaco, junto con el gobernador Oscar Peppo, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

El mandatario primero recordó que en 1.938 la Argentina transportaba 40 millones de toneladas en su sistema ferroviario de cargas, mientras que el año pasado apenas llegó a mover 18 millones de toneladas. Luego, se refirió a las inversiones ferroviarias que viene haciendo el Estado y fue entonces cuando destacó la reducción en los tiempos lograda hasta ahora y vaticinó que la cifra se reducirá aún más en los próximos años.

“Vamos a tardar dos días y un poquito más en un par de años. Y eso será una máquina para que se genere empleo en todo el Norte del país”, prometió Macri luego de reconocer que no es fácil construir un país sobre “bases sólidas”.

La finalización de estos primeros 500 km en las provincias de Chaco, Santiago de Estero y Santa Fe fueron anunciados en Charata durante una ceremonia encabezada por el Presidente, en la que también participaron el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el Titular de Plan Belgrano, Carlos Vignolo; el gobernador de Chaco, Oscar Peppo; la jefa comunal de Charata, María Luisa Chomiak; los presidentes de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad, y de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, entre otras autoridades.

En la oportunidad, Macri defendió su gestión. Dijo que “contra viento y marea” está haciendo bien las cosas para sacar a la Argentina adelante y le pidió a dirigentes políticos, sindicales, empresarios y comunicadores que en vez de pedir soluciones mágicas frente a la adversidad digan cuál será su aporte al camino que trazó el Gobierno.

BELGRANO CARGAS INFOGRAFIA

Luego, Vignolo, comentó: “Estamos viviendo un hecho histórico con la recuperación del Belgrano Cargas. Cada kilómetro que terminamos nos acerca más al objetivo de reactivar el ferrocarril. Esta es una de las principales inversiones que encaramos junto al Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos porque queremos que el tren vuelva a ser una opción para la logística de los productores del Norte, mejorando sus costos y potenciando su trabajo. Seguiremos avanzando en este desafío que el Presidente nos marcó como prioridad”.

Según datos oficiales, por el volumen (500 km) y el tiempo de ejecución de los trabajos (1 año y medio), se trata de la mayor renovación de vías ejecutada en los últimos tiempos. Las mejoras incluyen la nivelación de la traza, nuevos rieles colocados sobre durmientes de hormigón, con nuevas fijaciones y nueva piedra balasto.

El futuro del Belgrano Cargas

Además, continúa la construcción de 386 km, se adjudicaron 220 km y se encuentran en proceso licitatorio 80 km más, sumando a las provincias de Salta y Tucumán. Estos primeros 500 km forman parte de la renovación integral del Belgrano Cargas, de 1.700 km de vías más mejoras en los accesos a los puertos de Rosario y una nueva circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe, más la compra de 156 locomotoras y 3.500 vagones nuevos, con una inversión de más de 2.900 millones de dólares, se detalló.

“Estos primeros 500 km son la muestra de la recuperación histórica que estamos haciendo de nuestros trenes de carga para que los productos de las provincias lleguen al puerto y de ahí al mundo con menos costos de transporte y en menos tiempo. La renovación del ferrocarril trae oportunidades de crecimiento a las regiones y genera miles de empleos, y es un aporte fundamental al desarrollo que busca fomentar el Plan Belgrano de todas las localidades del Norte que crecen de la mano del tren”, dijo Dietrich.

La reactivación del Belgrano Cargas forma parte de una inversión total de US$8.800 millones en el sistema ferroviario de cargas en todo el país a cargo del Ministerio de Transporte, para renovar un total de 9.850 km de vías, generando 70.000 empleos directos.