Un informe elaborado por la consultora internacional Grupo TMF destacó que la inversión extranjera directa en el país “tarde en recuperarse” y que, debido a las leyes laborales y la fuerza de los sindicatos, la Argentina se ubicó en el puesto 18 sobre 76 países relevados en el Índice Global de Complejidad en los Negocios (GBCI, por sus siglas en inglés).

“El GBCI clasifica el mundo según el grado de dificultad para hacer negocios. Los expertos calificaron cada jurisdicción en tres áreas: contabilidad e impuestos; normas, reglamentos y sanciones; y contratación, despido y pago de empleados”, informa TMF.

Así, con un índice de complejidad del 63%, la Argentina ranqueó 18° entre 76 jurisdicciones, al mismo nivel que España, Filipinas y Polonia. El listado lo lideran Grecia e Indonesia.

Los países más complejos para hacer negocios

1
Grecia
2
Indonesia
3
Brasil
4
Emiratos Árabes Unidos
5
Bolivia
6
Eslovaquia
7
Alemania
8
Turquía
9
China
10
Perú

Mala nota brasileña

No obstante, el país se ubica bastante mejor en la región respecto de alguno de sus vecinos: Brasil ostenta un negativo 3° lugar en el ránking general, Bolivia 5°, Perú 10° y Colombia 13°.

“Los vecinos de Uruguay terminaron 50 lugares más bajos que Argentina, con una puntuación de complejidad total del 43%, mientras que Paraguay obtuvo una puntuación aún más baja, ubicándose en el lugar 72° con una puntuación de sólo el 41%, lo que lo convierte en el quinto lugar más fácil para hacer negocios entre todas las jurisdicciones analizadas”, se desprende del trabajo.

Según Claudio Cirocco, director general de TMF Group en Argentina, los principales desafíos que enfrenta el país son sus estrictas leyes laborales y la influencia de los sindicatos en la economía y el panorama político del país.

“Los sindicatos en Argentina son muy poderosos, y las entidades extranjeras que buscan establecerse en Argentina a menudo pueden perderse entre lo que es la ley y lo que prescriben los sindicatos. A diferencia de los sindicatos en otros países, en la Argentina los sindicatos tienen un poder enorme”, señaló.

“En los países que no tienen inflación –continuó el ejecutivo– los sindicatos no tienen tanto poder en lo que respecta a los salarios de los empleados, ya que los cambios se producen principalmente a partir de nuevas leyes, mientras que en la Argentina la constante fluctuación de la economía y su inflación, tienen un efecto directo sobre el poder de los sindicatos para negociar salarios”.

Los países menos complejos para hacer negocios

1
Islas Caimán
2
Curazao
3
Jersey
4
Tailandia
5
Paraguay
6
Israel
7
Suiza
8
Dinamarca
9
Islas Vírgenes Británicas
10
Holanda

Acerca de TMF

El grupo está presente en la Argentina desde 2005, donde cuenta con una cartera de 500 clientes locales y emplea a más de 272 especialistas en servicios fiduciarios, secretarías de empresas, contabilidad, impuestos y nóminas.

En todo el mundo, se desempeñan en alrededor de 80 jurisdicciones y emplean a 7800 expertos en las áreas mencionadas, combinando servicios fiduciarios, secretarías de la empresa, contabilidad, impuestos y nómina.