Con la firma del acuerdo de asociación estratégica integral con la Unión Europea todavía fresca, el Consejo del Mercado Común se reúne en Santa Fe para la 54° Cumbre del Mercosur, en un plenario de cancilleres del bloque que buscará ahora “profundizar su agenda política asociada al mayor protagonismo económico-comercial” alcanzado con el acuerdo, según indicó el canciller argentino Jorge Faurie.

Junto con sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay -Ernesto Fraga Araujo, Luis Alberto Castiglioni y Rodolfo Nin Novoa, respectivamente- Faurie reforzó lo que implica el acuerdo con Europea: “Un punto de inflexión para la agenda y externa”.

Agenda

La Argentina tiene a su cargo la presidencia pro témpore del bloque, y propuso para esta reunión avanzar en tres ejes de trabajo:

  1. Reformar y fortalecer la estructura institucional del Mercosur.
  2. Profundizar la agenda económica y comercial.
  3. Concretar con acuerdos específicos nuestra agenda de negociaciones externas.

Apuntalados por el hito de inserción internacional que representa el convenio con el bloque comunitario, el Mercosur sabe que no todo termina en el mejor acceso para los productos de la región al principal mercado mundial o incluso en la mejora de estándares de producción con la incorporación de nuevas tecnologías.

Hacia adentro

Hay, también, una agenda hacia adentro, pero que perciben tendrá un desarrollo más vigoroso si siguen activos en la agenda externa, con otros frentes.

“Mantuvimos reuniones y videoconferencias con Canadá,Corea, EFTA, Singapur y Vietnam. En todos estos casos estamos avanzando aceleradamente para concluir nuevos acuerdos, y creo que el éxito alcanzado con la Unión Europea nos dará el momentum que necesitamos para poder hacerlo rápidamente”, indicó Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

Entre los logros “puertas adentro” Reyser destacó la eliminación del roaming internacional para los usuarios entre los países del bloque, lo que “permitirá reducir los costos de las comunicaciones y que es un elemento concreto para facilitarle la vida a nuestros ciudadanos, que cada vez con mayor frecuencia se trasladan entre nuestros países y requieren de estar conectados”.

Modificación del arancel externo común

Respecto de la institucionalidad y en relación directa con la característica de “unión aduanera imperfecta” que aún pesa sobre el bloque, Reyser manifestó el inicio de los trabajos de un grupo ad hoc para examinar la consistencia y dispersión del arancel externo común (AEC) con el fin de modificarlo.

“El AEC es uno de nuestros principales instrumentos constitutivos. Y por primera vez desde que el AEC se instauró hace 25 años abordamos la tarea de realizar una revisión integral del mismo”, destacó.

El Mercosur además firmó un acuerdo con el Fonplata para que se encargue de mejorar la administración de los recursos financieros del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM), creado hace más de 10 años y que financió ya más de 50 proyectos de los países del bloque.

Presupuesto y racionalización

Asimismo, “se aprobó el marco normativo para un Presupuesto del Mercosur, que integra a los actuales presupuestos de los diferentes órganos del bloque que requieren financiamiento y los fondos especiales (con excepción del Parlamento y el FOCEM)”, indicaron desde Cancillería.

“Esta es una mejora necesaria y largamente postergada para el funcionamiento ordenado y eficiente de la estructura del bloque, que finalmente pudimos alcanzar en este semestre con el trabajo conjunto de todos los países. Siempre hay que recordar que la administración eficiente de la cosa pública es un deber para con nuestros ciudadanos y este Marco que estamos aprobando va exactamente en esa dirección”, explicaron.

Entre otros avances como la racionalización de la estructura institucional del bloque (con el cierre de órganos inactivos y fusión de foros), se aprobó un Plan de Trabajo de Salud en Fronteras, un Plan Regional para la Erradicación y Prevención del Trabajo Forzoso y la Trata con fines de Explotación Laboral, y un Plan Regional de Inspección del Trabajo del Mercosur.