Los cancilleres de los Estados miembros del Mercosur, Jorge Faurie (Argentina), Aloysio Nunes Ferreira (Brasil), Eladio Loizaga (Paraguay), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay), y Marcos Jorge, ministro de Industria, Comercio y Servicios de Brasil, se reunieron con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, François-Philippe Champagne, en Asunción y acordaron iniciar negociaciones para un Acuerdo de Comercio integral Canadá-Mercosur.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina destacó que la noticia “representa un paso significativo hacia la profundización de la importante relación entre los Estados miembros de Mercosur y Canadá”.

Los ministros destacaron la oportunidad que ofrece un Acuerdo de Comercio integral, inclusivo y comercialmente significativo para el beneficio de ambas partes.

“El fortalecimiento de los vínculos a través del comercio y los flujos de inversión mejorados es un paso integral hacia un interés compartido en la prosperidad sostenible y un compromiso compartido con la liberalización del comercio y los mercados abiertos”, dijo la Cancillería por medio de un comunicado.

Se dijo también que los ministros reconocieron la importancia de hacer avanzar esta iniciativa de manera inclusiva, y que el Mercosur y Canadá negociarán cuestiones como el acceso a los mercados de bienes y servicios, trabajo, medio ambiente, comercio y género, micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros.

“La integración de estos elementos reforzará un compromiso colectivo de crecimiento y desarrollo económico duradero para todas las personas”, según el Palacio San Martín.

Los cancilleres del Mercosur y el ministro de Comercio Internacional de Canadá, reunidos en Asunción, anunciaron el comienzo de las negociaciones

Los ministros se comprometieron a continuar las negociaciones para “brindar oportunidades a los pueblos de Canadá y Mercosur sin demora” y para eso instruyeron a sus expertos para que celebren la primera ronda de negociaciones en Ottawa, Canadá, en un par de semanas, del 20 al 23 de marzo.

“Canadá es una economía relevante en el mundo, que tiene un nivel de comercio extraordinariamente importante, y para Mercosur es un socio potencial, un país atractivo para que busquemos las coincidencias y generemos un vínculo que tendrá que ser creativo en algunos de los sectores, porque ambos somos productores eficientes en rubros similares”, dijo Faurie.

El canciller de la Argentina puntualizó que “tenemos la posibilidad de acceder a equipamientos de capital que son fundamentales para el desarrollo de nuestra economía, así que tendremos que hacer un acuerdo balanceado”.

El funcionario destacó que con este inicio de negociaciones “estamos demostrando una movilidad y un dinamismo en la búsqueda de vínculos externos que son necesarios para el Mercosur de manera de participar eficientemente del comercio mundial”.