La Cancillería argentina informó que comenzó en Montevideo la 1° Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Corea.

En un contexto donde tanto la Argentina como Brasil comparten los primeros lugares entre las economías más cerradas del mundo, la noticia de una nueva mesa de negociación genera expectativas.

Es que mientras son pocos los acuerdos de libre comercio que tiene el bloque, la mesa de negociación con la Unión Europea lleva décadas de negociación y siempre encuentra una nueva traba para su cierre, y es una incógnita saber cómo reaccionará el Viejo Continente ante el planteo de un mayor cupo agrícola por parte de un país, como la Argentina, que grava todas exportaciones con un tributo.

Negociadores

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser Travers, encabezó la delegación nacional, y tuvo como contraparte coreana al director general para negociaciones de tratados de libre comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Energía, Kijune KIM,

“Nuestro bloque y el país asiático desarrollaron rápidamente la etapa de diálogo exploratorio durante 2017 y anunciaron en mayo de 2018, en Seúl, el inicio de negociaciones. De este modo, Corea se convirtió en el primer país de la región de Asia-Pacífico con el cual el bloque sudamericano emprende negociaciones”, dijo Cancillería a través de un comunicado.

Uno de los objetivos argentinos es aumentar y diversificar exportaciones (US$ 506,2 millones, en 2017), actualmente concentradas en cereales, harina y aceite de soja, minerales y pescados. Asimismo, teniendo en cuenta la creciente importancia de Corea como inversor global, se confía en que un futuro acuerdo dinamice los flujos de inversión extranjera directa de Corea en la Argentina.