El Ente Administrador Puerto de Santa Fe firmó un contrato con la dragadora belga Jan de Nul para asegurar los 25 pies de calado en el canal de acceso que une al puerto capitalino con la vía troncal de la hidrovía Paraná-Paraguay.
Para realizar las obras, la contratista tramitó el tratamiento de bandera nacional para la draga Alvar Núñez Cabeza de Vaca, una de los 6 equipos con los que actualmente desarrolla las obras de mantenimiento de la hidrovía.
Apuesta
Sebastián Simez, presidente del ente portuario, destacó que “con este convenio y la realización de esta importante obra de dragado, obtendremos un plus de competitividad que permitirá el ingreso de buques de gran calado a nuestro puerto”.
“Seguimos apostando a un proyecto de puerto oceánico que todos queremos tener en Santa Fe. Estamos ubicados en medio de la hidrovía Paraná-Paraguay y somos el punto natural de
trasbordo de la misma”, agregó Simez.
Impulso económico
En tanto, el gerente general de Jan de Nul Argentina, Pieter Jan De Nul, destacó la importante del puerto santafesino, “que tiene una participación tan significativa en el comercio exterior del país” y celebró que “haya confiado en Jan de Nul para avanzar con esta obra tan relevante para seguir impulsando su economía y favoreciendo la actividad de los productores y su conexión con el mundo”.
Las obras de dragado en los canales de acceso de los puertos permiten que, al contar con mayor profundidad, no sólo puedan entrar buques más grandes, sino también que puedan cargar una mayor cantidad de mercadería en sus bodegas.
Así, entra en juego la economía de escala y se logran fletes más competitivos y una reducción tal de los costos logísticos totales, que terminan beneficiando directamente la rentabilidad de los productores y exportadores, así como también de las industrias en las áreas de influencia.