El canciller argentino, Jorge Faurie, viajó a Montevideo para entrevistarse con su par, Rodolfo Nin Novoa. Aunque durante la reunión se repasó la amplia agenda bilateral, las cuestiones relacionadas con el Río de la Plata y el río Uruguay fueron protagonistas centrales.

Los ministros coincidieron en destacar la relación “positiva” entre ambos países que en los últimos años no sólo se fortaleció sino que se diversificó “como consecuencia de la cooperación recíproca entre Uruguay y Argentina en numerosos ámbitos”, señaló un comunicado del Palacio San Martín.

Los cancilleres revisaron el trabajo de las comisiones binacionales del Río de la Plata (CARP) y del Río Uruguay (CARU).

Tarea de la CARP

Respecto del Río de la Plata, reiteraron su satisfacción por la finalización de las obras del dragado de profundización del canal Martín García, lo que permitió alcanzar los 34 pies de profundización en fondos blandos y 38 pies en fondos duros, optimizando la operativa del puerto de Nueva Palmira.

Los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa durante su último encuentro, en Montevideo.

Los ministros coincidieron en la importancia de que Argentina pueda realizar el dragado de los canales de los Ríos Paraná-Bravo, Paraná-Guazú y Canal Talavera, y acordaron continuar analizando fórmulas, en el seno de la CARP, que permitan concretar esa obra que, descuentan, redundará en beneficio de la navegación de ambos países.

Faurie y Nin Novoa instruyeron a las respectivas delegaciones ante la Comisión para que en el plazo de 30 días elaboren un estudio técnico para analizar los valores del peaje del canal Martín García y del Canal Emilio Mitre, que serán posteriormente considerados en una mesa de diálogo junto con representantes de las Cancillerías y de la Secretaría de Puertos y Vías Navegables de la Argentina.

Evaluación de la CARU

A la hora de analizar lo que ocurre en el Río Uruguay, los funcionarios manifestaron su satisfacción por la finalización de las obras de dragado, profundización, apertura y balizamiento, lo que proporcionará una navegación comercial segura y permitirá facilitar y aumentar la capacidad exportadora de las economías regionales.

Se comprometieron, además, a seguir aportando los recursos necesarios para la financiación del dragado de mantenimiento del río y expresaron su voluntad para avanzar en el plazo más breve en la aprobación del Proyecto de Modificación del Digesto del Río Uruguay.

Luego, recibieron el informe correspondiente a los avances logrados por la CARU en relación al proyecto de laboratorio ambiental binacional.

Al respecto, notaron que el Proyecto Ejecutivo para la construcción del Laboratorio se encuentra en etapa de elaboración, por lo que “instruyeron a las delegaciones a proceder a la redacción del Pliego de Condiciones y la posterior licitación de la obra, haciendo uso racional de los recursos de la Comisión”.

La construcción del laboratorio se financiará con cargo a los fondos de reserva de CARU en cantidad necesaria para cubrir el costo de la obra, sin que ello afecte su sustentabilidad, explicaron.

Una nueva pastera

Se informó que también intercambiaron información sobre el proceso de monitoreo del Río Uruguay para evaluar la calidad del agua, la biota y los sedimentos, y decidieron iniciar a la brevedad el monitoreo en los puntos definidos por Uruguay y Argentina en la zona de influencia de la ciudad de Concordia y en la desembocadura del Río Negro en el Río Uruguay, de acuerdo con lo establecido en el punto 5 de las Notas Reversales del 30 de agosto de 2010.

El canciller uruguayo confirmó que su país entregará información relativa al proceso de habilitación ambiental de la planta de celulosa que se construirá en el departamento de Durazno, tal como lo solicitara oportunamente la Argentina.

Aumentar el intercambio

En el área comercial, coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo los ámbitos de negociación tanto a nivel bilateral como del Mercosur  con el objetivo de “incrementar el intercambio de bienes y servicios, remover las trabas aún existentes y alentar la ejecución de nuevos proyectos comerciales y de inversión”.

Para ello decidieron convocar la V Reunión de la Comisión Bilateral de Asuntos Comerciales Argentina-Uruguay, en Montevideo, en la primera quincena de octubre.

Hubo tiempo también para elogiar “la dinámica cooperación fronteriza” entre ambos países.

En relación al tema, ambos manifestaron su beneplácito por la continuidad del mecanismo de los Comités de Integración –que sesionarán durante la segunda semana de septiembre- y anunciaron que participarán en el acto de inauguración del Consulado General del Uruguay en Paraná, el 28 de este mes.