El Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM) realizó una declaración pública de apoyo al fortalecimiento del mercado regional y a una mayor proyección hacia la integración internacional, al tiempo que reclamaron la eliminación de los obstáculos al libre comercio dentro del bloque.

El organismo que agrupa a las principales organizaciones empresarias de comercio y servicios de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile manifestó que resulta “imprescindible  aplicar todos los esfuerzos y realizar todas las acciones necesarias que conduzcan hacia el desarrollo económico y social de la región”.

“Es necesario contar con la voluntad política de los gobiernos de los Estados Partes para eliminar las trabas y obstáculos existentes que incumplan con las condiciones del libre comercio intrabloque, y actualizar las condiciones y características del bloque, para mantener el nivel de negociación atractivo para las inversiones”, señalaron.

Plantearon además la necesidad de intensificar los “acuerdos intrabloque” para “alcanzar resultados más concretos” en las negociaciones con otros países y bloques comerciales con el fin de “incrementar el comercio internacional, mejorar marcos de referencia para los negocios internacionales en general y recibir mayores inversiones extranjeras directas para la producción de bienes y servicios de mayor calidad, creando cadenas globales de valor regionales”.

Lineamientos

Entre los lineamientos sugeridos, sugirieron focalizar esfuerzos en:

  • Fortalecer el Mercosur, haciendo del bloque un espacio más integrado
  • Institucionalizar una instancia de articulación público–privada para mejorar los niveles de coordinación del CCCM y los órganos instituidos del Mercosur
  • Implementar decisiones para reducir trabas y obstáculos existentes que actúan en disenso con el espíritu original de su creación
  • Generar una mayor internacionalidad dentro del MERCOSUR y del bloque con terceros mercados que conduzca a un crecimiento económico y un aumento de su competitividad, que amplíe la integración intra y extra Mercosur
  • Aspirar a encontrar los mejores mecanismos para lograr una mayor internacionalización, atendiendo las necesidades de los países miembros y respetando las normas del acuerdo a los efectos de las adaptaciones que se decidieran

“Expresamos públicamente nuestro apoyo para asegurar un desarrollo que permita una mayor integración comercial y productiva de la región al mundo, multiplicando los flujos de comercio y de inversiones internacionales, con avances en materia comercial entre los países miembros del bloque y su proyección conjunta hacia otros mercados”, concluyó el consejo empresario.

El documento fue firmado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Argentina); la Confederación Nacional de Comercio, Bienes, Servicios y Turismo (Brasil); Cámara Nacional de Comercio y Servicios (Paraguay); Cámara de Comercio y Servicios (Uruguay); Cámara Nacional de Comercio, Servicios, Turismo (Chile); la Cámara de Comercio de Santiago de Chile; la Cámara Nacional de Comercio (Bolivia) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz.


Foto: Ministério das Relações Exteriores – CC BY-NC 2.0