En la cultura china el número 8 es muy apreciado. En el mundo de la logística seguramente no, al menos después del balance de 2.018: el 58% de aumento de los costos logísticos registrados el año pasado hizo que la cifra se transforme en la más alta de los últimos 28 años.

Lejos de indicar prosperidad y riqueza –el sonido del número 8 es similar al de la palabra enriquecerse- como ocurre en el gigante asiático, la cantidad de “8” que surgen al analizar los números del sector, no hizo más que aumentar las alertas y la preocupación entre los operadores.

Como ocurre cada mes, hace unos días, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), dio a conocer a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales que elabora para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL).

Junto con las cifras correspondientes a diciembre, se cerró también el total anual para 2.018.

Los resultados indican que en diciembre los costos logísticos subieron 2,04% y los de distribución, 3,08%.

El Índice Nacional de Costos Logísticos se emite en forma mensual desde 2.002. Las cifras del año pasado fueron los más altas en 28 años.

 

El aumento total de costos logísticos durante 2.018 se ubicó en 58,32%, la cifra más alta de los últimos 28 años.

Por su parte, los costos de transporte que releva la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC), mostraron un incremento de 2,38% en diciembre, alcanzando un acumulado anual de 61,50%.

Mediante un comunicado se explica que el año pasado, la permanente escalada en las tarifas (por ejemplo, el precio del combustible creció 76,9%), las tasas para el financiamiento de créditos y la fuerte devaluación, generaron “una situación de alta complejidad para la sostenibilidad de los negocios”.

El informe explica que por ello el sector se encuentra en estado de alerta ya que, además, se registra una importante caída del consumo, con pérdidas de volumen en las operaciones.

Cómo y por qué nació el Indice de Costos Logísticos

El Índice de Costos Logísticos fue concebido en 2.002, en medio de un contexto inflacionario, como una herramienta que permitiera reconocer y medir el impacto de los cambios de precios de los principales insumos que componen el costo de las operaciones logísticas, con el objetivo de establecer un cuadro simple de variables donde los ítems se pudieran calcular sistemáticamente y con patrones de ajuste que se obtuvieran de fuentes de fácil acceso a fin de otorgar la mayor transparencia posible al procedimiento.

Desde entonces, y tomando como base =100 los precios a diciembre de 2.001, la Dirección Técnica de Cedol actualiza mensualmente el cuadro de insumos en dos versiones: una que contempla el componente Transporte y otro que no lo hace.

Si los números del año pasado impresionan, cuando se analiza lo que ocurrió de punta a punta, las cifras espantan ya que superan, en algunos casos (como el incremento en el costo del combustible) 9.865 por ciento.

Los datos para FADEEAC

8178
Acumulado histórico total
9865
Acumulado histórico del aumento de combustible
6432
Acumulado histórico del incremento de mano de obra

 

Los datos para CEDOL

7165
Acumulado histórico de Costos Logísticos con Transporte
6674
Acumulado histórico de Costos Logísticos sin Transporte