Las principales líneas navieras de contenedores sellaron un compromiso para contar con un BL (bill of lading, o conocimiento de embarque) completamente digital en 2030.
La Digital Container Shipping Association (DCSA), organización privada que agrupa a las compañías marítimas en todo lo referente a la digitalización de procesos, informó que la industria logró un acuerdo para:
- Digitalizar el 50% de los BL en un plazo de 5 años
- En 2030, tener un conocimiento de embarque electrónico completamente estandarizado
De acuerdo con la organización, la instrumentación total del eBL (BL electrónico o digital) permitirá un ahorro en costos directos de alrededor de 6500 millones de dólares, y beneficios para el comercio exterior global medidos en un incremento de entre 30 mil y 40 mil millones de dólares, según un estudio elaborado por la consultora McKinsey.
El BL es el título de propiedad de la mercadería, y contiene un registro de los términos y condiciones pactados por las partes. “Los transportistas marítimos emiten alrededor de 45 millones de conocimientos de embarque al año. En 2021, solo el 1,2% de estos eran electrónicos”, indicaron desde DCSA.
Menores tiempos operativos y una mayor conciencia ambiental, junto con los ahorros de costos anteriormente descriptos y mejoras en la trazabilidad y seguridad documental, justifican el consenso de la industria de ponerle fin al papel.
“Esto anuncia el comienzo de una nueva era en el envío de contenedores a medida que la industria hace la transición a la automatización a escala y al comercio totalmente sin papel. La digitalización de documentos tiene el poder de transformar el comercio internacional y requiere la colaboración de todas las partes interesadas”, dijo Thomas Bagge, director ejecutivo de DCSA.
El CEO de MSC, la principal naviera de contenedores del mundo, Soren Toft, manifestó que “la industria necesita acelerar la digitalización para ser más eficiente, segura y con una mejor experiencia para nuestros clientes; pasar a un BL 100% digital contribuirá además a nuestros objetivos climáticos, a medida que avanzamos hacia el cero neto en 2050”, dijo, en relación a la reducción total de emisiones de gases contaminantes en la combustión de los buques.
En tanto, Vincent Clerc, CEO de Maersk destacó la creación de “un estándar digital” en “no de los componentes más costosos y problemáticos de la industria del transporte marítimo”, al tiempo que agregó que “la necesidad de digitalización en la logística es urgente y la industria necesita acelerar el proceso”.
Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de Shipping dentro del Grupo CMA CGM, Olivier Nivoix, explicó que este “hito” allana el camino “para la digitalización de toda la cadena de valor”.
“Ayudará a reducir los plazos de entrega y los costos, mejorar la satisfacción del cliente y alcanzar los objetivos de RSE. Como empresa comprometida con una cadena de suministro confiable, transparente y sostenible, CMA CGM desempeñará un papel activo en esta iniciativa”, agregó.
Rolf Habben Jansen, CEO de la alemana Hapag-Lloyd, recordó que la línea viene ofreciendo la posibilidad de optar por BL electrónicos desde 2022 “para simplificar y agilizar el manejo de documentos para todas las partes interesadas y reducir nuestra huella de carbono. El feedback de nuestros clientes ha sido muy positivo”.
A su vez, el CEO de la japonesa ONE, Jeremy Nixon, destacó la importancia de que la industria “continúe evolucionando y adaptándose a los nuevos estándares globales y la eficiencia en las transacciones. Como ONE, nos complace ser una parte clave de esto y brindar, en general, una mejor experiencia de servicio al cliente”.
Eric Hsieh, presidente de la taiwanesa Evergreen Marine, enumeró las ventajas de un eBL estándar y universal: “Eficiencia, innovación, confiabilidad y sustentabilidad. Estamos muy complacidos de ver a los miembros de DCSA apoyar esta iniciativa que traerá enormes beneficios no solo para el transporte de contenedores, sino para toda la cadena de suministro y para todos los que dependen del comercio internacional”.
El presidente de Yang Ming, la otra naviera de Taiwan, Cheng-Mount Cheng, recordó que la digitalización de los conocimientos de embarque “es una tendencia inevitable”, pero advirtió que “la transformación requiere el apoyo de todas las partes interesadas y los transportistas”.
Por otra parte, Kim Kyung Bae, presidente de la coreana HMM, apuntó que “la adopción de conocimientos de embarque electrónicos será un hito importante en la mejora de la eficiencia, la reducción de costos y la mejora de la seguridad en el servicio de transporte”..
Por último, Eli Glickman, presidente de la israelí ZIM, sostuvo: “Como empresa impulsada por la innovación, nos sentimos muy orgullosos de ser pioneros en los conocimientos de embarque electrónicos ya en 2017, en nuestra plataforma Wave”, la misma que utiliza Hapag Lloyd.
“Desde entonces, hemos recorrido un largo camino, digitalizando la documentación para clientes en muchos países. Ser parte de este esfuerzo de toda la industria para establecer los estándares y alcanzar el 100% de eBL es un resultado natural de nuestros esfuerzos de digitalización”.