La puja entre las empresas del sector del transporte y la logística y una parte del gremio de los Camioneros representada por el secretario adjunto del sindicato, Pablo Moyano, sumó tensión en las últimas horas.

La nueva escalada verbal se da en un contexto crítico para la actividad, tras un año en el que el Indice de Costos Logísticos que elabora Cedol cerró con 58,32% de aumento, los de transporte que releva la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) reflejan 61,50% de crecimiento y la “mayoría de los asociados está trabajando por debajo del nivel de rentabilidad”, según describió el presidente de Fadeeac, Mario Eliceche.

Preocupación empresarial

En una rueda de consultas que hizo Trade News, empresarios del sector contaron con preocupación que hoy están imposibilitados de brindar servicios a algunos dadores de carga y que han recibido pedidos de forma directa por parte de algunos delegados sindicales para obtener el pago por un bono adicional al previsto en el Decreto 1043/18.

La medida, publicada en el Boletín Oficial el 12 de noviembre último, dispuso el pago de una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado por la suma de 5000 pesos.

Durante una entrevista con Trade News, Eliceche describió el complejo panorama actual del sector y comentó que la Federación que preside (y agrupa a 51 cámaras del autotransporte de cargas) debe aggiornarse en diferentes aspectos, entre los que citó la legislación laboral que rige la actividad.

 

Mario Eliceche espera lograr durante su primer año de gestión en Fadeeac “un buen acuerdo laboral con el gremio”, una carga impositiva acorde a la que necesitan los transportistas para poder trabajar y que el sector esté “bien reconocido”.

“Estamos trabajando con leyes laborales de los ‘60. Tenemos que ver cómo nos sentamos con el gremio –vamos a empezar a tener charlas ahora- para ver de qué forma podemos ir actualizando todo de modo tal que le sirva al trabajador y a nosotros como contratistas”, contó entonces.

Costos laborales y de combustible suman 60% del total

Actualmente, los costos laborales (30%) y los de combustible (30%) son los ítem más importantes en la ecuación final de gastos.

A las pocas horas de las declaraciones de Eliceche, Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, anticipó su rechazo a la propuesta y advirtió: “No vamos a entregar un solo derecho adquirido”.

Y agregó: “Que le pidan al Gobierno que les baje el combustible, los peajes, el seguro, porque nosotros no vamos a entregar un solo derecho adquirido, que no se atrevan a tocar un sola conquista o nos encontrarán en la calle con toda la fuerza de los trabajadores”.

Grave crisis y la comprensión de Hugo Moyano

Hoy, al ser consultadas por Trade News, fuentes de Fadeeac insistieron con que el sector no está en condiciones de pagar un bono extraordinario a causa de “la grave crisis” que vive la actividad.

Comentaron que fue esa misma explicación la que meses atrás esgrimieron ante el Secretario General de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano, quien entonces comprendió la situación y señalo que hablaría con sus delegados para que cesaran con los reclamos  que venían realizando de forma directa en cada empresa.

Los empresarios del sector de transporte de cargas automotor destacan la comprensión de Hugo Moyano, Secretario General de la Federación de Camioneros, cuando hace algunos meses le plantearon la situación crítica del sector.

En Fadeeac aseguran que no sólo hicieron efectivo el pago del bono establecido en el Decreto 1043/18 sino que están haciendo grandes esfuerzos para sostener las fuentes de trabajo.

“Hay que identificar los puntos de encuentro para ver cómo solucionamos los problemas que tiene el sector. A nosotros nos está yendo muy mal. Creo que al gremio tampoco le está yendo bien”, dijo Eliceche durante la entrevista.

Camiones a la deriva

Apenas asumió la conducción de Fadeeac, quien llegó en representación de la Cámara Empresaria de Logística y Transporte Automotor de la Patagonia (CELTAP), graficó la situación del sector con la “teoría de que los tres pilares: el Gobierno, el gremio y el sector”.

Según repite Eliceche, las tres partes están arriba del mismo barco que hoy está a la deriva. “Si se hunde, siempre habrá uno que caerá primero -y seguramente seremos nosotros (por los empresarios)-, pero luego seguirán los otros dos. Por eso debemos trabajar en conjunto. No hay opción”, asevera ante quien le pregunta por el tema.