Los aumentos registrados en marzo en los índices de costo que mensualmente elaboran la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) confirman la consolidación de la tendencia alcista en los precios del transporte y la logística de Argentina.
Cedol dio a conocer los números de marzo, el acumulado del primer trimestre 2022 y el acumulado de los últimos 12 meses, del Índice que realiza con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T).
La variación de marzo para los indicadores fue la siguiente:
- Cedol Con Costos de Transporte 9,09%
- Cedol Sin Costos de Transporte 8,10%
- Distribución Urbana Con Acompañante 8,08%
- Distribución Urbana Sin Acompañante 7,62%
Mediante un comunicado, Cedol cita los números de Fadeeac que muestran para marzo un incremento de 9,18% especialmente por influencia incremento del combustible del 12,70% promedio país, por el saldo del aumento paritario según la paritaria del 2021 (9,43%), del Bono Compensatorio del Sindicato de Camioneros y Afines, y por el nuevo aumento del valor de los neumáticos.
“Dichos componentes han alcanzado a los indicadores de Cedol, especialmente el del Cedol con costos de Transporte donde influye mucho el combustible y la mano de obra, pero también se han movido hacia arriba, aunque más levemente el resto de sus componentes”, explican.
Al observar el primer trimestre de 2022 y los últimos 12 meses, queda en evidencia cómo se han ido afectando los costos operativos.
Acumulado año 2022 Acumulado 12 meses
Cedol con transporte 19,19 % 53,91 %
Cedol sin transporte 12,07 % 47,35 %
Distribución con acomp. 14,74 % 52,74 %
Distribución sin acomp. 15,78 % 53,10 %
“Si se analizan los incrementos del primer trimestre 2022, podemos observar que, medidos contra el año anterior, los incrementos no están disminuyendo sino vienen creciendo más aún que en 2021, donde se registraron records absolutos de incrementos de costos operativos”, dice el comunicado.
Otros costos no contemplados
Como todos los meses, Cedol señala que los incrementos en las polinómicas de costos obedecen a costos medibles y transparentes conocidos por todo el mercado de operaciones Logísticas. Sin embargo, existen además una serie de costos ocultos con dificultades en su medición como para integrar una polinómica pero que también afectan los costos de hacer logística.
Ojo en el combustible
Por su parte, desde Fadeeac destacaron el significativo aumento en marzo del combustible -principal insumo del sector-, tras la fuerte suba en febrero, en un marco de precios internacionales muy elevados e importantes tensiones en el mercado mundial.
Con el incremento de marzo, la variación acumulada alcanza casi el 20% en el primer trimestre (19,85%), y se ubica en 54% en los últimos 12 meses.
Desde la Federación, que nuclea a 43 cámaras de transporte de todo el país (alrededor de 4400 empresas, en su mayoría pymes familiares), explicaron que si bien no es generalizado, en varias regiones productivas del país, y en el agro en particular, se vienen registrando situaciones de menor disponibilidad de gasoil, así como también cupos y topes para la carga, generando importantes sobrecostos en el combustible, y que la aceleración de los costos para transportar mercadería en el país continúa en línea con la alta inflación general.
Por encima de la inflación
El Índice de Costos de Transporte elaborado por Fadeeac –y auditado por la Universidad Di Tella) muestra para marzo un marcado incremento de 9,18% (tras la suba de 7,16% en febrero, y luego de registrar en 2021 un aumento acumulado de 49%, el segundo más alto de los últimos 20 años).
De este modo, marzo marcó el incremento mensual del Índice de Costos más elevado en tres años y medio, en un contexto económico caracterizado por una importante aceleración de la inflación minorista y mayorista en el país en la primera parte del año.
Con el incremento de marzo la variación acumulada alcanza casi el 20% en el primer trimestre (19,85%), y se ubica en 54% en los últimos doce meses.
El alza acumulada en el primer trimestre de 2022 implica, asimismo, una diferencia de más de 4 puntos por encima de la variación de costos de igual período del año anterior (15,6%) y posiblemente 5 puntos en relación a la inflación minorista.
Ampliación de la brecha
Las subas tan marcadas en el combustible y, en consecuencia, en los costos de la actividad implican una ampliación de la brecha en relación a la inflación minorista durante la primera parte del año, alerta el comunicado de Fadeeac.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En marzo, al igual que en febrero, la mayoría de los rubros mostraron fuertes subas.
En primer término, se destaca un nuevo y significativo aumento del Combustible (12,7%) -tras el 10% de febrero-, abarcando tanto el segmento mayorista como minorista, y en un marco de precios récords y fuertes tensiones en el mercado internacional. Lubricantes, por su parte, se incrementó 7,5% luego de varios meses sin modificaciones.
En segundo lugar, sobresale el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en junio de 2021, con su impacto directo en Personal-Conducción (9,43%) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (3,92%) y Gastos Generales (6,28%).
A continuación, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General. Seguros mostró la suba más elevada (17,6%) y Neumáticos, volvió a exhibir otro incremento (5,1%), tras el récord de aumento en 2021, con 104%. Finalmente, se registró una menor variación en Material Rodante (2,45%).
El resto de los rubros (Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (14,08%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.