En el CCK, el Gobierno lanzó esta semana la primera etapa de la Red de Expresos Regionales (RER) bajo el sistema de Participación Público Privada (PPP).
El ambicioso proyecto gestado hace 5 años y que según la información oficial beneficiará a más de 10 millones de personas en la Región Metropolitana de Buenos Aires que podrán viajar más cómodos y más seguros, propone interconectar toda la red metropolitana de trenes a través de la construcción de 20km de túneles y estaciones subterráneas, y que según los cálculos oficiales.
Cómo es la primera etapa del RER
Conexión física entre las líneas Roca, Mitre y San Martín. El lanzamiento de esta primera etapa a través del sistema PPP comprende la conexión física entre las actuales líneas Roca, San Martín y Mitre, mediante la construcción de 2 nuevas estaciones subterráneas (Constitución y Central Roca, ubicada debajo del Obelisco), más un túnel de 11km desde la zona de Constitución hasta Retiro; además de las obras ferroviarias y de infraestructura necesarias para la circulación de los trenes (como instalaciones eléctricas, intercambiadores, sistemas de señalamiento, tendido de vías, etcétera).
Costo y tiempo
Con una inversión que ronda los 2300 millones de dólares, esta primera etapa tiene un plazo de ejecución de obra de 4 años y 2 meses, por lo que se espera que esté finalizada para 2023.
Nuevas estaciones y túnel
Estación Central Roca subterránea (debajo del Obelisco): estará ubicada a 27 metros debajo de la 9 de Julio, con 2 andenes centrales, 5 hall y 20 bocas de acceso. Permitirá conectar con el subte, Metrobus, Ecobici y terminal de combis.
Estación Constitución subterránea: estará ubicada a la altura de la autopista 9 de Julio Sur en Constitución, entre la avenida Garay y Caseros, con un andén central a 15 metros de profundidad y unos 8800 m2 de superficie
Túnel debajo de la 9 de Julio e intercambiador: el nuevo túnel tendrá 11 km de extensión y permitirá que queden conectados entre sí los actuales trenes Roca, Mitre y San Martín. En la zona de Retiro se construirá nueva infraestructura de vías para interconectar todas estas líneas.

Uno de los render del RER muestra cómo quedarían los túneles
Nuevos trenes
En vistas a la concreción de esta obra, el Gobierno lanzó en el último trimestre del año pasado la compra 1500 coches eléctricos nuevos. Se trata de la mayor adquisición de material rodante para el el AMBA. Los nuevos trenes comenzarán a llegar al país a partir de 2020, tendrán wi-fi, aire acondicionado, puertas y frenos automáticos y cámaras de seguridad, entre otras mejoras. Junto con las obras de la RER permitirá cuadruplicar la capacidad de transporte y alcanzar frecuencias de trenes cada 3 a 5 minutos. El 20% de los componentes se fabricará en el país.
Data-room
Previo a la licitación de la obra, el Ministerio de Transporte convocó a un data room en la que se presentaron los pliegos técnicos y anteproyectos ante representantes de empresas constructoras, ingenieros y especialistas, con el fin de mejorar los aspectos técnicos de la propuesta a través de sus consultas.