El sector de la logística incrementó un 1% su facturación en 2017 respecto del año anterior, y mostró un incremento del 4% en las superficies ocupadas para almacenamiento de mercaderías, centros de distribución y actividades de cross docking.

Así se desprende de la encuesta anual que realiza la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), que agrupa a los principales actores del mercado, responsables del 95% de la facturación de la industria.

El relevamiento destaca los 2,5 millones de m² utilizados por los operadores logísticos, tanto en almacenamiento como en centros de distribución y cross dock, tanto propios como alquilados o en operación tercerizada de los clientes. “El 4% de crecimiento sobre el año anterior demuestra que se mantiene cierta estabilidad para las operaciones logísticas”, destaca el informe.

En 2017, los operadores logísticos facturaron $ 30.357 millones, lo que representó un incremento del 1% respecto de 2016 a valores ajustados por el Índice de Costos con Transporte que elabora la Universidad Tecnológica Nacional para CEDOL.

La mitad de los ingresos del sector provienen de las actividades del transporte, la distribución nacional e internacional, y el cross dock, en tanto que un 34,6% corresponde a gestión de almacenes. El resto lo aportan el abastecimiento (8,4%), el gerenciamiento de la red logística (1,6%), seguridad y custodia (1%) y otros servicios complementarios (2,9%).

Los rubros que demandan los servicios logísticos están encabezados por el consumo masivo (26%), la industria (17%), farma (15%), industria automotriz (15%) y la electrónica (7%), entre los más destacados.

Asimismo, el documento indica que la logística emplea a casi 30.000 trabajadores entre los afectados a la nómina de las empresas, transportistas, personal de seguridad y el resto de los auxiliares que se desempeñan en este tipo de operatoria.

“Pese al importante y permanente incremento de los costos para las empresas de logística, el proceso de tercerización avanzó mínimamente y el sector tuvo un leve crecimiento estrechamente ligado al comportamiento del PBI”, explica la encuesta.

“Sin embargo, el crecimiento real puede verse en la variación anual de los metros cuadrados utilizados para las operaciones, ya que éstos no tienen distorsiones de precios. Por otro lado, también se aprecia una lenta pero progresiva incorporación de mano de obra directa e indirecta, a pesar del incremento en el uso de tecnologías”, destaca el informe, de acuerdo con un comunicado de prensa de CEDOL.