Durante la última misión comercial a Santiago de Chile, funcionarios de la provincia de Entre Ríos se reunieron con autoridades de InvestChile, agencia de promoción de exportaciones y atracción de inversiones del vecino país.

La reunión es parte de la estrategia de la administración de Gustavo Bordet para crear la agencia de promoción de exportaciones y atracción de inversiones de Entre Ríos, en articulación con las cámaras que agrupan al empresariado provincial.

En cada una de las misiones comerciales que ha organizado la provincia para promocionar sus productos en los mercados de todo el mundo, los funcionarios tomaron contacto con las experiencias de Colombia, Brasil, Perú y Chile en lo que respecta a comercio exterior.

En el plano nacional mantuvieron encuentros con los representantes de las agencias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

Exportaciones, inversiones y mejores puertos

“El gobernador Bordet estableció una estrategia clara y dinámica en relación a dos áreas claves para el desarrollo de la provincia como lo son la promoción de las exportaciones de productos entrerrianos al mundo y la atracción de inversiones. Son factores estratégicos para el desarrollo futuro que generan condiciones reales para la creación de empleo. En ese contexto se inscribe la política de reactivación portuaria que se llevó adelante en estos tres años y medios, y todo lo relacionado a la infraestructura vial y energética que la provincia viene desplegando para dotar de competitividad a nuestras economías regionales”, explicó el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

El coordinador General del Área de Exportaciones de Entre Ríos, Santiago Escales, y el secretario de Producción, Álvaro Gabás, se reunieron en Santiago con el encargado de la unidad de promoción de inversiones en InvestChile, Salvattore Di Giovanni. También estuvo presente el secretario de la sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Chile, Juan Bautista Lavia.

El funcionario explicó que se reunieron con autoridades de InvestChile para conocer su experiencia, mecanismos, estrategias e instrumentos para aprovechar en la conformación de una agencia estatal con la participación y el consenso del sector privado que pretende poner en marcha la provincia.

Profesionalización

“Queremos que sea un organismo ágil, profesionalizado y fundamentalmente una herramienta para el desarrollo estratégico de nuestra economía”, dijo Gabás.

“InvestChile tiene cinco años de trabajo y muy buenos resultados. El intercambio de conocimiento, experiencia y de su labor nos facilita el trabajo a la hora de diseñar y estructurar la agencia de Entre Ríos”, agregó.

En declaraciones que distribuyó el gobierno provincial, el titular de la cartera productiva comentó que “las agencias son el medio que tienen los Estados para acelerar los procesos de comercio exterior y generar un vínculo de confianza y seguridad jurídica. Esto es así porque son políticas de Estado que exceden las gestiones de gobierno y permiten objetividad y ecuanimidad a la hora de generar los programas para atraer inversiones y promover las exportaciones”.

Experiencias locales

Gabás dijo que el objetivo es buscar el profesionalismo como motor de desarrollo de la agencias y para eso buscan tener contacto directo con diferentes agencias como ProChile, ProCordoba, ProMendoza, y conformar una agencia teniendo en cuenta la idiosincracia entrerriana, el desarrollo productivo de la provincia, el factor demográfico de la población y las características macroeconómicas de la coyuntura.

El encargado de la unidad de promoción de inversiones en InvestChile, Salvattore Di Giovanni, destacó la importancia que tiene para su país la inversión extranjera.

“Estamos convencidos como país de que la inversión extranjera conlleva beneficios para diversificar la economía, atraer mejores prácticas y traer nuevas tecnologías. Por lo tanto vemos que la inversión extranjera es muy relevante en distintas industrias en Chile”, dijo.