La Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) informan que se encuentra abierta la inscripción para participar de la 28° edición del Premio Exportar, el reconocimiento que el Gobierno nacional otorga a las empresas de nuestro país que colocan sus productos y servicios en el mercado mundial, incentivando el crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas y avalando su calidad y competitividad para generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario nacional.
El acto de entrega de los premios se realizará en noviembre, y los ganadores tendrán la oportunidad de potenciar su capacidad exportadora mediante la participación en forma gratuita y con un espacio comercial de una feria específica de su sector que integre el calendario anual de la Aaici, y contarán con un lugar de exposición destacado en Export Argentina, el portal nacional que reúne la oferta exportable argentina.
28 años de historia
La presentación de la convocatoria estuvo a cargo de la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, quien invitó a las empresas de todo el territorio nacional a inscribirse.
“El Premio Exportar tienen una larga trayectoria. A la Cancillería y a la Aaici nos pone muy contentos poder convocar, nuevamente, a las empresas de toda la Argentina para que participen presentando sus productos y servicios. El premio permite visibilizar años de trabajo, del sector privado, de los empresarios y de los trabajadores”, dijo.
La funcionaria recordó que hace 28 años que la Argentina premia a sus exportadores, y que el actual es un momento para distinguir el trabajo y reflexionar.
“Luego de un año en el que nuestro comercio internacional se verá notablemente afectado por la sequía, tenemos proyecciones que indican que la Argentina podría duplicar sus exportaciones de aquí a 2030. El desafío es encadenar los sectores en los que se esperan un aumento muy relevante de las exportaciones -como son la minería y el sector de gas y petróleo- con otros sectores de la economía para lograr más trabajo argentino y más empresas exportadoras”, comentó Todesca Bocco.
Compromiso emprendedor
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Aaici, Juan Usandivaras, destacó que el Premio Exportar representa el compromiso y esfuerzo de todas aquellas empresas y emprendedores que han llevado el nombre de Argentina a mercados internacionales, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la imagen de nuestro país en el mundo.
“En un contexto global cada vez más competitivo, nuestras empresas se siguen destacando, ofreciendo productos y servicios que seducen a los consumidores más exigentes alrededor del planeta”, dijo Usandivaras.
Las categorías
Un jurado integrado por representantes de los sectores público y privado tendrá a su cargo la evaluación de las empresas postulantes y tomará las decisiones en cada categoría por mayoría simple. El premio contempla distinciones para las siguientes categorías:
- Bienes y Servicios. Premio a las empresas que hayan efectuado su primera exportación de bienes y/o servicios.
- Innovación en la exportación. Premio a las empresas que hayan realizado exportación de productos/servicios innovadores, que haya implicado el desarrollo de un nuevo producto/servicio o la mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias de mercados externos.
- Argentinas al mundo. Premio a empresas que sean propiedad de mujeres o estén lideradas por mujeres, que estén inscriptas en el programa y hayan tenido una participación exportadora destacada.
- Embajador exportador Región NOA. Premio a las empresas de la región del NOA (Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- Embajador exportador Región NEA. Premio a las empresas de la región del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- Embajador exportador Región Centro. Premio a las empresas de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- Embajador exportador Región Cuyo. Premio a las empresas de la Región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- Embajador exportador Región Patagonia. Premio a las empresas de la región de la Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
- Asociativismo para la exportación. Premio al conjunto de empresas, mutuales o cooperativas que, de manera asociada, hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional.
- Desafío exportador. Premio a las empresas que han obtenido asistencia técnica bajo este programa y han logrado hacer su primera exportación o se han internacionalizado.
- Pymes dinámicas. Premio a las empresas pertenecientes al segmento pymes exportadoras dinámicas que hayan incrementado el monto exportado y/o las cantidades de destinos alcanzados.
Categoría 11
Por su parte, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet de nuestro país (NIC Argentina) reconocerá, entre los diez ganadores, al que disponga de la página web con dominio .ar más idónea para su inserción internacional. La empresa ganadora se beneficiará con un pasaje aéreo para viajar a la feria en la que elija utilizar el premio de su categoría.
Todas las empresas argentinas que consideren haber realizado un aporte significativo al desarrollo exportador de nuestro país entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de julio de 2023 podrán postularse completando el formulario de inscripción online que encontrarán aquí. Cada empresa podrá postularse en la categoría que considere que le corresponda, hasta un máximo de dos categorías.