Exolgan –la terminal de contenedores del Puerto Dock Sud que pertenece al operador portuario de Singapur, PSA, el 3° más importante del mundo– presentó la semana última ante el Centro Despachantes de Aduana (CDA) y la Cámara de Importadores (CIRA) una solución que permite presupuestar al detalle los cargos por abonar y realizar el pago de servicios por interbanking, con el objetivo de reducir paulatinamente el cobro por ventanilla. La operación comenzará con las cargas operadas con MSC y Hapag Lloyd (que enviarán los libre deuda electrónicamente) y estará disponible a partir del 17 de este mes.

“Es una iniciativa que va en línea con lo que ya hace PSA en todo el mundo, que es tender a la eliminación de papeles, por un lado, y a reducir la presencia de personas en la terminal, con cheques en blanco para llenar ahí, por cuestiones de seguridad”, indicaron directivos de la terminal a TRADE, que participó de la demostración en la CIRA.

La solución agrega la opción “carrito” –que simboliza la posibilidad de realizar una compra o pago digital a través de Internet– a la herramienta ya disponible en la página www.exolgan.com de coordinación, donde se asocia el número de un contenedor del cliente facturable (por CUIT o razón social).

Una vez coordinado el turno, y si el contenedor se encuentra liberado (libre deuda presentado) se puede obtener un PDF con el detalle exacto de lo que se deberá abonar (con el tipo de cambio del día en que se hace la operación). En el “carrito” puede generar el VEP (vigente, ese mismo día, hasta las 17). Si el contenedor no está coordinado, sólo se puede cotizar, pero el valor es un estimativo.

Si el cliente al que se le factura opera por interbanking, debe ingresar a BtoB, buscar Exolgan, y encontrará el VEP para pagar. Realizada la operación, se vuelve a loguear en la web de Exolgan: allí, en la solapa “Mis operaciones” podrá ver la factura, detallada o sintética, y el “puede cargar”.

“En esta primera etapa sólo se podrán pagar gastos de importación y exportación de contenedores llenos y devolución de vacíos. En una segunda etapa, se incorporarán los clientes con cuenta corriente. Y en una tercera etapa todos los servicios, incluyendo las retenciones y los pagos a cuenta”, agregaron desde Exolgan.

Turnos

Durante la presentación, varios importadores plantearon su preocupación respecto de las dificultades para conseguir turnos, incluso para recoordinar.

Semanas atrás, un pico operativo provocó demoras fuera de lo común. Desde Exolgan explicaron que confluyeron varias causas que llevaron a triplicar en una semana la cantidad de movimientos. Entre ellos, el ataque informático que sufrió el armador Maersk, que obligó a una reprogramación mundial del resposicionamiento de contenedores, afectando tanto a Santos como a Buenos Aires, donde se superpusieron dos servicios grandes en una semana.

Exolgan explicó que, operativamente, cumplen con los mismos estándares que sus terminales pares en otros países: desde que un camión ingresa al gate hasta que es cargado pasan 28 minutos. No obstante, desde la carga del camión hasta su salida pueden demorarse hasta 5 horas. Varias son las razones que influyen en estos “extracostos”.

“Hicimos una prueba piloto de un mes en mayo: el camión ya tenía la “salida” hecha antes de entrar, para los canales verde y naranja. Se logró bajar el tiempo a menos de una hora”, explicaron desde la terminal.
Esa reducción de tiempos, clave para la terminal y la carga, no logró convencer del todo a las autoridades aduaneras porque, de hecho, la práctica de tener toda la documentación lista (verificación y autorización de salida) previa al ingreso del camión en la terminal no se volvió a realizar y tampoco es una práctica que se tomó como norma.