En un acto encabezado por el presidente Mauricio Macri, el Gobierno presentó “Exporta Simple” un sistema simplificado con el busca que pymes y emprendedores se sumen al comercio exterior.

La herramienta permite exportar desde una computadora a través de couriers y correos cargando los datos de la operación en un portal web.

“Desde el primer día que empezamos a gobernar quisimos cambiar la lógica donde el Estado es una carrera de obstáculos. Necesitamos que el sector público y privado trabajen en conjunto”, dijo Macri ante un auditorio repleto.

Exporta Simple es una versión del puerta a puerta aplicado a la exportación: el sistema permite cerrar una operación cotizando distintas opciones de los couriers inscriptos y concretar una venta al exterior “sin intermediarios, sin costos y trámites innecesarios”, destacan en el Gobierno.

De hecho, tal como explicó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, se rige con los mismos parámetros que aplican para el sistema de couriers en cuanto a las dimensiones y pesos de los envíos.

El Presidente Macri presenta en Tecnópolis Exporta Simple

El Presidente Macri presenta en Tecnópolis Exporta Simple

“El Exporta Simple es una herramienta clave para que las pymes se integren al mundo. Reconocemos las dificultades que tienen para operar, crecer, generar empleo, pagar impuestos, pero este producto que desarrollamos con la Secetaría de Comercio y el apoyo fundamental de la AFIP, tendrá un impacto tremendo que hará que miles de pymes puedan exportar”, dijo el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.

Luego, el secretario de Comercio, Miguel Braun, definió a Exporta Simple como “la herramienta para que las pymes puedan llegar desde su puerta a los 7000 millones de potenciales clientes en el mundo”.

Contó que desde que comenzó la gestión, Macri les dijo que debían ver al mundo como una oportunidad y un sitio al que se podía llegar con el talento y el diseño local.

“Veníamos de un contexto sumamente complejo: entre 2011 y 2015 pasamos de tener más de 15.000 empresas que exportaban a menos de 10.000. Una de cada tres dejó de exportar. Esa tendencia declinante se terminó en 2016 y estamos convencidos de que con Exporta Simple y con todas las otras medidas de simplificación del comercio que estamos llevando adelante se multiplicará muchas veces la cantidad de empresas exportadoras”, dijo Braun.

Abad bromeó: “Los malos de la película a veces tenemos cosas buenas, sobre todo cuando nos juntamos con Producción nos convertimos en más buenos”.

¿Exporta Simple? Lo sintetizaría así, dijo: “Si la pyme tiene el producto y el cliente, lo demás está todo hecho”.

 

Abad didáctico

De modo didáctico describió ante los 800 invitados el mecanismo.

“A través de un click entran en el portal y eligen qué courier se encargará de la actividad. Ustedes ponen de qué producto se trata y ellos harán todo el procedimiento posterior, desde la emisión de la factura y la logística hasta clasificar la mercadería con la correspondiente posición arancelaria. Todo eso para ustedes es como una caja negra, no la tienen ni que ver. Después lo que tienen que hacer es cobrar la factura”. Y “sale con fritas”, concluyó.

Abad se mostró entusiasmado con el Exporta Fácil.

“Es una simplificación para quienes quieren hacer su primera exportación y también para las grandes empresas que quieren hacer pequeñas exportaciones, como el envío de una muestra. Es una herramienta en donde todo el mundo gana”, sostuvo el jefe de la AFIP.

Exporta Simple en cuatro pasos

Exporta Simple en cuatro pasos

“Nos falta mucho, creo que estamos 121 de 181 (países) en el ranking de facilitación de negocios”, dijo Macri antes de enumerar todo lo que hizo su gestión hasta ahora.

“Tenemos que ver cómo podemos mejorar porque creemos que devolverles tiempo (a los empresarios) es la mejor manera para que ustedes puedan crecer y desarrollarse”, agregó el Presidente.

Rodeado por emprendedores que ya utilizaron Exporta Simple, Macri dijo que “lo importante es que el mundo vea que aprendimos de nuestros errores, que somos confiables y predecibles”, y que lo más importante que está pasando en la Argentina es que entendimos que “no somos ni lo mejores ni los peores del mundo, sino gente capaz, talentosa, que si trabajamos en equipo y creemos en que cada uno puede ser portador de una idea que se transforme en oportunidades para muchos otros argentinos, eso hará crecer al país”.

 

Qué y cuánto se puede exportar

  • Bienes producidos en el país, nuevos, que no estén alcanzados por suspensiones, prohibiciones o cupo a la exportación
  • El peso del envío no puede ser mayor a 300 kg
  • El valor de la mercadería (por envío) no puede superar los US$15.000
  • El monto máximo de exportación anual es US$600.000