Un informe de IES Consultores señala que la industria de autopartes consolida la “leve recuperación” iniciada en el segundo trimestre del año.
Las exportaciones sumaron US$ 3405 millones entre enero y septiembre. Se trata de un 7,8% más que lo registrado en el mismo período de 2016, gracias “al empuje de la demanda externa”.
“Las importaciones de autopartes avanzaron un 6%, alcanzando US$ 7149 millones. Con la eliminación de las restricciones al comercio exterior, el rubro de autopartes fue afectado por la competencia de Brasil, aunque actualmente, los vehículos que cesaron su producción en nuestro país son elaborados en el país vecino, lo que provoca un aumento en la demanda de partes argentinas”, explican desde la consultora.
En lo que va del año se registró “una suba del 5% en el déficit total del sector autopartista que pasó de US$ 5609 millones en el acumulado a septiembre de 2016 a US$ 5889 millones en 2017″.
“Es preciso remarcar –continúa el informe– que el resultado negativo con Brasil alcanzó el 23,1% del total, lo que implica que el 76,9% del déficit comercial se origina por las importaciones desde terceros países”.
Brasil sigue posicionándose firmemente como principal destino de las exportaciones, con una participación del 54,7%, seguido por Estados Unidos (8,6%)
En importaciones, Brasil es el primer proveedor con una participación del 28,7%. Lo siguen: China (17,9%), Estados Unidos (8,3%), Tailandia (8,1%) y Alemania (7,9%).
“Las perspectivas para el último trimestre de 2017 son muy favorables, teniendo en cuenta el incremento de los pedidos provenientes de Brasil ante la recuperación de su producción automotriz, lo cual impacta de lleno en la producción local”, destacó Alejandro Ovando, director de IES Consultores.