La consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) lanzó su último panorama del sector pesquero de la Argentina, que destaca un aumento del 22% en los valores de las exportaciones y de 19,1% en las cantidades embarcadas.

Las exportaciones en en el primer cuatrimestre de 2017 sumaron US$ 589 millones, “un 22% por encima de los US$ 483 millones del mismo período de 2016”, gracias a las mayores ventas de moluscos (28,7% del total).

Fue un total de 161.000 toneladas embarcadas (un 19,1% más que las 135.000 del primer cuatrimestre de 2016), debido asimismo al mayor precio de los moluscos, que aumentó un 138,2%.

“Cabe destacar que, desde el año 2013, se presentaron caídas en los volúmenes enviados al exterior”, destaca el informe de IES.

Los crustáceos fueron el principal producto exportado (US$ 260 millones, por 39.000 toneladas). Prácticamente la totalidad correspondió a langostinos.

El segundo rubro correspondió a moluscos (US$ 169 millones, 60.000 toneladas), que mostraron un aumento de precios del 175,3%. En tercer lugar se ubicaron los filetes de pescado (merluza hubbsi, austral, negra, de cola y corvina), que sumaron US$ 72 millones y 24.000 toneladas.

Clientes

Respecto de los destinos, España se ubicó en primer lugar (19,1% del valor total: US$ 112 millones), seguida por Estados Unidos (13,7%; US$ 80 millones) y China (13,5%; 79 millones). Más lejos se ubicaron Brasil y Francia (38 y 26 millones de dólares, respectivamente).

“Estos cinco destinos abarcaron el 57,2% de los envíos totales. Con relación a igual período de 2016, se destacaron los aumentos en la demanda de los Estados Unidos (39,4%) y de Brasil (44,7%)”, destaca el informe.

Las perspectivas para el presente año son positivas. Se observa una mayor diversificación de las ventas, dada la mayor disponibilidad de los moluscos, ya que anteriormente estaba concentrada en los despachos de crustáceos, aunque se deberá observar la evolución del recurso”, amplía el trabajo, tras agregar: “El sector deberá buscar nuevos mercados para exportar, ya que enfrenta una falta de competitividad frente a otros países debido a los aranceles que debe pagar la pesquería nacional en terceros mercados”.