La cadena portuaria agroindustrial manifestó que “no será factible” alcanzar la instrumentación en tiempo y forma de la resolución 5017/21 de la AFIP y los ministerios de Transporte y Agricultura, que establece la carta de porte electrónica.
La carta de porte electrónica es “una medida solicitada por el sector desde hace años en el convencimiento que hará más dinámica la logística terrestre del mercado granario” destacaron la Cámara de la Industria Aceitera, el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de Puertos Privados Comerciales.
“Reiteramos nuestro pleno apoyo a la resolución”, indicaron las entidades empresarias, tras advertir que “a pesar de los esfuerzos técnicos de la AFIP y de los actores de la cadena comercial granaria, no será factible alcanzar la implementación efectiva del uso de la carta de porte electrónica a partir del 1° de septiembre próximo”.
“Se está trabajando de forma permanente y con el mayor compromiso posible para adaptar todos los sistemas, pero resulta imposible recibir cartas de porte electrónica a partir del próximo miércoles”, manifestó Martín Brindici, gerente general de la CPPC.
Señal de ajuste
La AFIP estableció un período de 2 meses, a partir del 1° de septiembre, en el que coexistirán ambos sistemas de carta de porte: en papel y electrónico. “Las empresas estarán comunicando a sus clientes en las próximas horas que, tal como la norma lo permite, sólo van a poder estar recibiendo carta de porte no electrónica en papel con su CTG, hasta nuevo aviso. Es la única manera de salvaguardar el orden en la logística y evitar demoras en las cadenas de pago mientras se sigue trabajando en los sistemas propios y de la AFIP”, expresó Brindici.
De acuerdo con un comunicado conjunto de las cámaras, este reclamo histórico del sector comporta “cambios profundos” requieren de un trabajo conjunto permanente entre la autoridad y los administrados, “por lo que aún no se han resuelto aspectos operativos así como cuestiones pendientes a definir, lo que impide avanzar en una implementación en el corto plazo”.
“Si bien se solicitó oportunamente a la AFIP la prorroga correspondiente, dicha solicitud fue denegada. Las cámaras firmantes reiteramos nuestra vocación de seguir trabajando con la AFIP para alcanzar un sistema eficiente de implementación plena de la Carta de Porte Electrónica por lo que esperamos que todos los ajustes se puedan realizar antes del 1° de noviembre, en caso contrario podrían existir extensiones de plazos”, concluyeron.