La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) anunció “medidas de acción sindical” si no se llega a un acuerdo el próximo jueves 23 de agosto en la audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La entidad que conduce Juan Carlos Schmid se mantiene en estado de alerta y movilización ante el conflicto por los 159 telegramas enviados a los trabajadores de Terminales Río de la Plata (TRP), que presentó un procedimiento preventivo de crisis (PPC) ante la cartera laboral, y resolvió por unanimidad declararse “en libertad de acción dando por finalizada la conciliación voluntaria y poniendo en marcha legítimas medidas de acción sindical en todo el ámbito de actuación de la Federación”, señaló Schmid.
“La totalidad de los gremios adheridos comprometieron su apoyo incondicional para que las empresas y el Estado garanticen las fuentes de trabajo hasta que tenga lugar la próxima licitación y una política nacional que resguarde el comercio exterior argentino contra la integración vertical y la cartelización”, explicó el sindicalista, también triunviro de la CGT.
El Consejo Directivo de la FeMPINRA cuestionó a la cartera laboral por no homologar los convenios colectivos y las actas acuerdo, y la falta de entrega de certificados de autoridades, “que pone a las claras la persistencia en una política antisindical y vulneratoria de las normas internacionales” señalaron por medio de un comunicado.
“Resulta lamentable el uso que la cartera laboral viene haciendo del mecanismo de la conciliación obligatoria para vulnerar el derecho de huelga de los trabajadores, (realizado) de manera preventiva, sin siquiera existir conflicto, encadenando varias conciliaciones por un mismo tema, lo cual se encuentra vedado por la ley”, manifestó Schmid.
“Si no cumplen con su palabra el 23 de agosto en la sede central del Ministerio, o pretenden cualquier medida dilatoria, será responsabilidad del Estado nacional el quebrantamiento de la paz social”, concluyó la FEMPINRA.