El anteproyecto del pliego de licitación de la nueva concesión para el Puerto Buenos Aires demostró ser hoy un borrador disparador de discusiones y modificaciones, luego de que las autoridades de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) acercaran sus preocupaciones respecto del capítulo laboral a la autoridad de aplicación –la Administración General de Puertos (AGP)– y firmaran un acta que compromete modificaciones al artículo 19.
Entre los puntos del acuerdo firmado por el Estado y los Gremios se destaca que el futuro nuevo operador no podrá despedir a ninguno de los trabajadores (salvo por justa causa) por un período de 20 meses contados a partir del 15 de mayo de 2020, fecha en que comience a trabajar como único concesionario del Puerto Buenos Aires.
El artículo 19 del anteproyecto hacía referencia a que el nuevo concesionario debería “contar con el personal idóneo suficiente para garantizar los estándares exigidos en el pliego”. Su redacción original no despejó dudas en los gremios, que realizaron asambleas en los ingresos de las terminales 4 y 5 del Puerto Buenos Aires la semana última.
Para ello, AGP y Fempinra acordaron aclarar que para lograr contar con el personal indóneo, el nuevo concesionario “deberá incorporar a los trabajadores representados, incluyendo a los tercerizados que hayan prestado servicios hasta el 26 de diciembre de 2018”.
Voluntad común
La reunión estuvo encabezada por el secretario general de la Fempinra, Juan Carlos Schmid, y el interventor de la AGP, Gonzalo Mórtola, quienes rubricaron el acta que incluye la nueva redacción del artículo 19 que pasará a formar parte del pliego definitivo, donde destacaron “la predisposición y la permanente voluntad de diálogo demostrada por la Intervención (AGP) al receptar los cambios y propuestas al artículo 19 formuladas por las entidades gremiales”.
“El acuerdo alcanzado representa la voluntad común de las partes”, señala el acta.
“Fue una reunión en la que los dos equipos fueron uno sólo y construyeron, con autocríticas de los dos lados, pero mirando para adelante”, señaló Mórtola a Trade News, tras agregar que “la Fempinra reconoció que en los pliegos de los 90 no tuvieron esta oportunidad, ni este diálogo, y agradecieron la búsqueda de consensos y el gesto”.
Por su parte, Schmid reconoció a este medio que “hace rato venimos detrás de la firma de un acuerdo que instrumente el capítulo laboral. No había ocurrido así en los 90; hoy, a diferencia de entonces, tenemos un instrumento firmado”.
“Estamos conformes, porque hubo un extenso conflicto con el Puerto (Buenos Aires) este año. La relación no era buena. Reconozco que cuando hubo que pelear, peleamos; pero en esta oportunidad destaco la buena predisposición de la AGP y de la cartera laboral, que intervino directamente”, destacó el también secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), quien la semana pasada se había reunido por este tema con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Mórtola concedió que, entre ambos sectores, hubo “falta de confianza mutua”, pero que “haber cumplido con cada cosa que dijo el Puerto desde el día 1, hasta llegar a esta instancia, la devolvió (a la confianza) sin dudas”.
Consultado al respecto, Schmid manifestó que, a diferencia de reuniones anteriores, “hoy hay un compromiso: antes no había una firma estampada como la que se logró hoy, de común acuerdo, entre la representación sindical y la autoridad”.
Nuevo convenio colectivo
El nuevo concesionario deberá respetar el encuadre sindical y negociar oportunamente “un nuevo convenio colectivo de trabajo para los trabajadores del sector”.
La nómina de los trabajadores fue agregada como anexo reservado. Pero el acuerdo no contempla a los trabajadores que están fuera de convenio ni en otros gremios que prestan servicio actualmente en las terminales de Puerto Nuevo en la actualidad.
Adicionalmente, el adjudicatario, asume todos los compromisos que puedan derivarse de la aplicación de la redacción del nuevo artículo 19.
Acompañaron a Mórtola y Schimd el secretario adjunto de Fempinra, Raúl Huerta (Marina Mercante), y los integrantes del Consejo Directivo Roberto Coria (Guincheros), Raúl Lizarraga (Apuntadores) y José Giancaspro (Capataces), junto con los asesores letrados Juan Manuel Martínez Chas y Carlos Bourdieu, por la Federación y la AGP, respectivamente, entre otros.