La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) anunció que una de sus cámaras fundadoras, la Cámara Naviera Argentina (CNA), “presentó su desvinculación”.

En un comunicado de prensa, FENA señala que la decisión derivó de “una discrepancia puntual relacionada con la postura y timing institucional, ante los efectos producidos por el decreto 566/2019”.

Tal como adelantó Trade News, el decreto en cuestión generó un desequilibrio, dado que al establecer un congelamiento de los precios del crudo para mitigar el impacto en la inflación, explicitó que se trataba específicamente de “naftas y gasoil”, dejando de lado el combustible marítimo.

Si bien el fuel oil y el IFO es el combustible común a todo el transporte marítimo, en los contratos tipo “time charter” (como los que algunas navieras de FENA tienen con Cammesa y YPF) es el cargador el que paga el combustible, no el armador.

Consenso

“La FENA desde su creación conserva como pilar fundamental, la priorización del debate respetuoso y la construcción de consensos. Y en aquellas oportunidades en que, los consensos, no se logran, siempre se ha respetado la voluntad de la mayoría”, manifestaron.

“Y en esta oportunidad –continuaron– ante esta discrepancia puntual, no fue la excepción. Pretendimos activar los mismos mecanismos de siempre, pero ante la decisión unilateral de la CNA, no hubo oportunidad de debate ni de consenso”, argumentaron desde la federación, que pierde uno de sus miembros más antiguos.

Disenso

Desde la Cámara Naviera, en tanto, discreparon sobre los motivos que FENA brindó para explicar el abandono de la entidad.

“No fue solamente por la diferencia sobre el precio de combustible en los buques. Ya tuvimos diferentes criterios en el tratamiento de otros temas y entendimos conveniente mantener nuestra independencia”, indicaron a Trade News fuentes de la Cámara Naviera.

Las otras diferencias que fueron distanciando a la Cámara Naviera tuvieron que ver con “las relaciones y negociaciones con el sector gremial y las autoridades del área”.

“Hay una clara distinción de intereses de acuerdo al tipo de buque y sistema de contratación comercial que hace necesario que la Cámara Naviera Argentina se haga eco prioritariamente de la problemática de sus asociados”, se limitaron a indicar.

Trunco

Queda trunco así el proyecto a cuatro años de su nacimiento, en mayo de 2015, para terminar con años de fragmentación generado por la coexistencia de cuatro cámaras empresarias en el sector.

La idea de fortalecer el sector empresario frente al poder que entonces detentaba el poderoso sindicalista, Omar “Caballo” Suárez, secretario general del Sindicato Unidos Marítimos Unidos (SOMU), o incluso para terciar en la agenda para mejorar las condiciones de competitividad de la marina mercante también perdió fuerza.

Con la Cámara Naviera afuera (que negociará sus propias paritarias), FENA queda por ahora integrada por la Asociación Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (Caena), la Cámara de Armadores y Remolcadores (CAR) y la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (Carba).